| 
                     
					 
					Estos días estamos inmersos en la representación del proceso 
					de movilidad para enfermeros y auxiliares de enfermería en 
					INGESA. 
					 
					En esta obra de teatro del absurdo asistimos desde CCOO a 
					varios actos de esta escena: 
					 
					Acto primero, nos reunimos con la dirección de enfermería 
					donde nos recriminan con intensidad nuestro rechazo frontal 
					al proceso, trasladándonos que somos la única fuerza 
					sindical que rechazamos la movilidad. Posteriormente, 
					comprobamos al contactar con otras fuerzas sindicales que 
					esto era falso ya que ni USO ni CSIF firmaron la movilidad 
					al igual que CCOO. 
					 
					Acto Segundo, se convoca de forma urgente una reunión con 
					los integrantes de la junta de personal, sin establecimiento 
					de orden del día, no sabíamos para que nos reunían, pero aun 
					así acudimos. Comienza la reunión, entra en escena la 
					dirección de enfermería y sindicatos, los sindicatos que 
					están a favor de la firma del acuerdo reciben un buen trato 
					y parabienes por parte de la dirección, si eres del 
					sindicato conflictivo como es el caso de CCOO, se recortan 
					los tiempos de intervención, se mantiene una actitud 
					despótica y se realizan ataques personales. 
					 
					Como final estelar, la directora de enfermería da por 
					finalizada la reunión, firmando posteriormente la base de la 
					movilidad UGT, SATSE y USAE.  
					 
					Acto tercero, comienza la reunión de la comisión de 
					seguimiento, formada por administración y sindicatos, a la 
					que CCOO acude ,dejando claro desde el primer momento que 
					estamos ahí para llevar a cabo una labor de control, ya que 
					hemos impugnada la movilidad por considerar que nace viciado 
					de inicio. 
					 
					Entramos a escena con la baremaciòn de auxiliares de 
					enfermería, en la que se decide por los integrantes de la 
					mesa no cuantificar la experiencia profesional en puestos de 
					destino por dos razones: 
					 
					• Los certificados que acreditan más de 10 años de 
					experiencia, no están sustentados por registros 
					documentales, sino que se basan en la palabra de los 
					solicitantes y en la memoria de antiguos supervisores, esto 
					origina situaciones como certificados con tiempo específico 
					superior a la vida laboral, siendo esto solo la punta del 
					iceberg. 
					 
					• No puede existir en trabajadores del INGESA con 
					experiencia en puestos que no existían con anterioridad. 
					 
					Ya finalizando la baremacion de auxiliares, tras preguntar 
					el representante de CCOO, por la contestación a la 
					impugnación presentada, la subdirectora de gestión comunica 
					a los integrantes de la comisión de seguimiento que el 
					gerente rechaza los acuerdos que se han tomado, que esto no 
					es negociable y que la aplicación de la base se hará como él 
					considere oportuno. 
					 
					En ese momento el representante de CCOO abandona la mesa de 
					evaluación, a los que se une la totalidad de sindicatos, 
					incluyendo los firmantes del proceso que en ese momento 
					parecen ver la luz, cosa de la que nos alegramos, ya que más 
					vale tarde que nunca. 
					 
					Como colofón final de esta esperpéntica obra teatral, la 
					publicación de la lista provisional, en la que gracias a el 
					baremo establecido a gusto de la gerencia y dirección de 
					enfermería, se otorga de forma provisional las plazas de 
					gestión (recursos humanos, materiales, docencia-nuevas 
					tecnologías e investigación) a directora de enfermería y dos 
					supervisores de área. 
					 
					Desde el comienzo de todo este sin propósito, CCOO ha 
					rechazado la movilidad por considerar que su principal 
					finalidad era recolocar directivos, que ven un horizonte con 
					posibilidad de cambio de signo político en el gobierno de la 
					nación y no desean volver a ejercer su labor en los lugares 
					donde sus plazas se encuentran, imaginamos que por 
					considerar que la carga de trabajo en las plantas y 
					servicios de nuestro hospital es excesivo, contrariamente a 
					lo que vienen defendiendo, sin impórtales que para que su 
					mejor acomodo se pierdan plazas asistenciales. 
					 
					Ante esto, se van a encontrar con el firme rechazo de este 
					sindicato y llevaremos a cabo las acciones que consideremos 
					oportunos para detener este sin propósito, como de hecho ya 
					se esta haciendo. 
   |