| 
                     
					El PP presentó ayer una serie de propuestas para apoyar a 
					pymes, autónomos y emprendedores. Entre ellas, se encuentra 
					el apoyo fiscal con 3.000 euros por la contratación del 
					primer trabajador sin condición de socio en una nueva 
					empresa; cambiar el impuesto del IPSI para no tener que 
					pagar por aquellas facturas que no hayan cobrado los 
					empresarios; establecer medidas para compensar las deudas de 
					las empresas con la administración; reducir el impuesto de 
					sociedades; agilizar los trámites para crear una empresa; y 
					subvencionar el otro 50 por ciento de las cuotas a la 
					Seguridad Social, para “incentivar la contratación de 
					trabajadores” y reducir el paro, que se ha incrementado en 
					un 300 por ciento desde 2004. 
					 
					El incremento al 50 por ciento de las bonificaciones a las 
					cuotas de la Seguridad Social fue aprobado hace poco en el 
					Congreso y entrará en vigor en 2012, de forma progresiva. El 
					Partido Popular de Melilla está estudiando las opciones para 
					poder subvencionar el otro 50 por ciento y que el coste de 
					la Seguridad Social a las empresas sea “cero”. Así lo dijo 
					ayer la secretaria de Comunicación del partido, Esther 
					Donoso, quien explicó que la intención es incentivar la 
					contratación de trabajadores y reducir los altos índices de 
					paro, cosa que “solo se consigue a través de las pymes, 
					autónomos y emprendedores” para, así, “sacar a este país de 
					la debacle provocada por el PSOE”. 
					 
					Más propuestas 
					 
					Esta es sólo una de las seis medidas que presentó ayer 
					Donoso para facilitar la creación de empresas y empleo. Otra 
					de las iniciativas que llevará el PP melillense en su 
					programa para el 20N es “un apoyo fiscal por importe de 
					3.000 euros por la contratación del primer trabajador que no 
					tuviera la condición de socio en la empresa nueva que se 
					cree”. Donoso también habló de “cambiar el régimen de pago 
					del IPSI”, para que las pymes y autónomos “no tengan que 
					pagar por aquellas facturas que todavía no hayan cobrado”. 
					Es de cir que, “no habrá que pagar el IPSI hasta que se haya 
					cobrado por parte del proveedor el dinero”. 
					 
					El Partido Popular también pretende establecer un 
					procedimiento automático que permitiera compensar aquellas 
					deudas pendientes que tenga la empresa con la 
					administración. Es decir, hasta el momento, una empresa no 
					puede cobrar una deuda por parte de la administración hasta 
					que no salde su deuda con dicha administración, siendo, así, 
					“la pescadilla que se muerde la cola”, según Donoso, por lo 
					que se pretende “compensar las deudas que tiene pendientes 
					de cobro con las deudas que tiene pendientes de recibir”. 
					 
					Crear una empresa en 24 h 
					 
					Otra de las propuestas que lleva el PP local es “cambiar la 
					normativa y los procedimientos para poder crear una empresa 
					en 24 horas”, y poder agilizar e incentivar que los 
					emprendedores puedan crear empresas. 
					 
					Se pretende, también, rebajar el impuesto de sociedades, 
					“bajo el impuesto de la cifra de negocios” y, por último, 
					recalcó la medida para bonificar el 100 por cien de las 
					cuotas a la Seguridad Social, aportando el otro 50 por 
					ciento que queda, tras la aprobación de la mitad por parte 
					del Estado, para lo que “el Gobierno de Juan José Imbroda 
					está estudiando las fórmulas para articular un nuevo régimen 
					de subvenciones que permita a los emprendedores no tener que 
					hacer frente al pago de las cuotas de la Seguridad Social”. 
					 
					Condiciones “idóneas” 
					 
					Todas estas medidas son “acumulativas”, explicó la 
					secretaria de comunicación del PP melillense, no son 
					incompatibles y “habrá que ver a qué sectores se aplica para 
					que no haya competencia desleal”. El fin de esta bateria de 
					propuestas es dotar de las condiciones “idóneas” a las pymes 
					para que creen puestos de trabajo y se reduzca, así, el alto 
					índice de paro en nuestra ciudad, “principal preocupación” 
					de los españoles, melillenses y del PP, según Esther Donoso, 
					quien recordó el “dato estremecedor” que cifra en 11.759 
					personas en Melilla en situación de desempleo, suponiendo un 
					incremento del 300 por ciento desde el año 2004, una 
					tendencia que “sigue al alta” y que, con medidas como las 
					anteriores, pretende reducirse. 
   |