| 
                     
					El presidente del Consejo General de la Abogacía Española, 
					Carlos Carnicer, y el teniente de alcalde de Cádiz y 
					delegado de ‘Cádiz 2012’, Juan José Ortiz, inauguraron el 
					pasado miércoles en la capital gaditana la exposición 
					‘Gritos de Libertad’, que incluye, como segundo premio de un 
					concurso nacional, una fotografía de Fidel Raso tomada en 
					Ceuta. 
					 
					“De la mano a la libertad”: Con esta elocuente expresión se 
					refería el presidente del Consejo General de la Abogacía 
					Española (CGAE), Carlos Carnicer, a la fotografía de Fidel 
					Raso, publicada en portada por EL PUEBLO, de un guardia 
					civil que ayudaba a un inmigrante subsahariano a punto de 
					caer por los acantilados del Hacho. La imagen ha obtenido el 
					segundo de los dos premios de un concurso organizado por el 
					CGAE, la escuela de fotografía centro de imagen EFTI y la 
					ONG Espíritu Social y que bajo el título ‘Gritos de 
					Libertad’ ha dado lugar a una exposición con el mismo 
					nombre. 
					 
					La muestra fue inaugurada el pasado miércoles en la capital 
					gaditana por Carnicer y el teniente de alcalde de Cádiz y 
					delegado de ‘Cádiz 2012’, Juan José Ortiz. Al acto, en la 
					Casa de Iberoamérica, acudió también el decano del Colegio 
					de Abogados de Cádiz, José Manuel Jareño.  
					 
					En sus palabras de bienvenida, el cuarto teniente de alcalde 
					gaditano dio la enhorabuena a los promotores de la 
					exposición, que será itinerante, por haber comenzado su 
					andadura en Cádiz, una ciudad que hace honor, destacó, “al 
					lema de la cuna de la libertad” y donde el próximo año se va 
					a celebrar el bicentenario de la primera Constitución 
					española. Ortiz hizo extensible la enhorabuena a los 
					premiados por la “calidad” de los trabajos, así como a los 
					más de 700 participantes en el concurso. 
					 
					Derechos humanos 
					 
					Por su parte, Carlos Carnicer subrayó que el Consejo General 
					de la Abogacía Española tiene “una vocación extraordinaria 
					por los derechos fundamentales, por los derechos humanos”. 
					Por ello, cuenta con una Fundación específica que se dedica 
					a promocionar estos derechos en una doble vertiente, la 
					primera que es “asistir a personas cuyos derechos 
					fundamentales han sido violados en cualquier rincón del 
					mundo pero con especial referencia en Iberoamérica y Europa” 
					y, por otra parte, promover actividades en ámbitos como el 
					del arte que permitan “transmitir ese aprecio por los 
					derechos y libertades fundamentales”. 
					 
					Tras agradecer la colaboración de la Fundación Espíritu 
					Social y la Escuela de Fotografía centro de imagen EFTI, 
					Carnicer subrayó que los abogados tienen la “obligación 
					legal de defender los derechos e intereses legítimos de 
					todas las personas, en especial, los derechos y libertades 
					fundamentales, pero toda la sociedad tiene también la 
					obligación de conocer esa norma suprema, internacional, la 
					más global, la declaración Universal de los Derechos 
					Humanos”, algo que se busca promover desde el Consejo con 
					iniciativas como la de estos ‘Gritos de Libertad’ en 
					imágenes. 
   | 
                		
						
                  | 
                      
					Más de 50 ciudades acogieron la anterior exposición, sobre 
					derechos de la infancia, del CGAE 
					La exposición ‘Gritos de Libertad’ 
					permanecerá en Cádiz, donde coincide con el X Congreso 
					Nacional de Abogacía, hasta el próximo 15 de noviembre. 
					Después, y para la entrega de premios del concurso a partir 
					del cual se ha creado la muestra, viajará hasta Madrid, para 
					exponerse en la Escuela de fotografía EFTI, organizadora del 
					evento junto al Consejo General de la Abogacía y la ONG 
					‘Espíritu social’. A partir de ahí, se espera que la 
					exposición, itinerante, pueda verse en las 83 ciudades del 
					país que cuentan con colegio de Abogados. El presidente del 
					Consejo Superior de la Abogacía Española, Carlos Carnicer, 
					señaló en Cádiz que la anterior muestra fotográfica 
					organizada por la entidad, ‘A 1.20 metros, los derechos de 
					la infancia vistos desde su altura’, viajó “por toda 
					España”, y se colgó en más 50 ciudades. 
					 
					La exposición está compuesta por el primer y el segundo 
					premio, los accésit y otras fotografías seleccionadas de 
					entre los más de 700 participantes hasta un total de 20. 
					Otras 20 son de fotógrafos y fotoperiodistas invitados de 
					prestigio que las han cedido para esta exposición. 
   |