| 
                     
					El presidente Juan José Imbroda confía en que Mariano Rajoy, 
					si accede a La Moncloa tras las elecciones generales del 
					próximo 20 de noviembre, “haga caso a Melilla”. De hecho, es 
					lo “único” que el jefe del Ejecutivo loca pide al candidato 
					por el Partido Popular (PP). Imbroda, en una entrevista 
					concedida a Onda Cero en la que también participó MELILLA 
					HOY, apostó por una victoria popular en estos comicios y 
					previó “un gran cambio” en España, “estilo año 1982”.  
					 
					El presidente de la Ciudad, Juan José Imbroda, comentó esta 
					semana que “lo único” que le pide a Rajoy es que “haga caso” 
					a Melilla, sobre todo porque “se ha comprometido 
					públicamente”. El presidente, además, prevé que “pueda haber 
					algún cambio” en el Gobierno local tras las elecciones 
					generales del próximo 20 de noviembre. Así al menos lo 
					indicó esta semana en una entrevista concedida a Onda Cero 
					en la que también participó este Diario, una entrevista en 
					la que, eso sí, dejó claro que, antes de proceder a realizar 
					un cambio, habrá que ver “quiénes son los hombres y mujeres” 
					que conforman el nuevo Ejecutivo de la nación. 
					 
					Imbroda apostó por el Partido Popular (PP) para ganar estos 
					comicios. “Es lo que veo por todas las encuestas”, señaló, 
					al tiempo que señaló que “parece ser que viene un gran 
					cambio, estilo año 1982”, fecha en la que llegó Felipe 
					González al Gobierno de España. 
					 
					Será entonces cuando se confeccione el Ejecutivo nacional, 
					que es “muy importante” para Melilla. De hecho, el 
					presidente de la Ciudad afirmó que Melilla tiene que tener 
					una “colaboración estrechísima” con el Gobierno central, ya 
					que éste es “indispensable y fundamental para que Melilla 
					pueda despegar”. 
					 
					Por cierto, Imbroda dijo que es un “rumor” el que, en caso 
					de ser Mariano Rajoy próximo presidente del Gobierno, vaya a 
					ser ministro. “Estoy encantado de ser presidente de la 
					Ciudad y en mi vida me he planteado otros retos; ser 
					presidente me ha dado muchísimas satisfacciones”. 
					 
					También habló la primera autoridad melillense de la ruptura 
					del pacto entre Coalición por Melilla (CPM) y el Partido 
					Socialista de Melilla (PSME-PSOE). En este sentido, Juan 
					José Imbroda señaló que socialistas y cepemistas, en las dos 
					últimas campañas, han sido “aliados a tope” contra el PP. 
					“Hasta ahora, han fracasado en los intentos de entrar, de 
					derribar las murallas”, apuntó el presidente de la Ciudad, 
					que apuntó que ahora CPM y PSOE “se han planteado otras 
					estrategias distintas”. 
					 
					En cualquier caso, hizo hincapié en que los populares sí han 
					sido “previsibles y con un rumbo claro”. De hecho, la 
					mayoría de la gente “sí sabe a dónde iba el PP”. 
					 
					Plan de Inclusión Social 
					 
					En otro orden de cosas, Imbroda se refirió al Plan Local de 
					Inclusión Social anunciado días atrás por la consejera Mª 
					Antonia Garbín. Este Plan, en palabras del presidente, “da 
					conocimiento”. Eso sí, hizo hincapié en que es esencial 
					crear empleo para combatir la exclusión social, y esto es 
					algo que “no se ha hecho aquí”. 
					 
					“Aquí, con el paro endémico, el Gobierno central tendría que 
					haber apoyado a Melilla a tope y no ha querido”, manifestó 
					Imbroda, que apuntó que esto ha sido así porque el PSOE 
					“creyó que de este modo podría dinamitar al Gobierno del PP 
					en Melilla”. 
					 
					Con todo ello, Imbroda afirmó que el Plan Local de Inclusión 
					Social “dará claridad”, aunque es el Ejecutivo nacional, 
					conjuntamente con el de Melilla, “el que tiene que tomar las 
					riendas para que este Plan salga adelante”. 
					 
					Guardia Civil 
					 
					También se refirió el presidente de la Ciudad a la denuncia 
					que recientemente hizo la Asociación Unificada de la Guardia 
					Civil (AUGC) en la que pedían más inversiones para dejar de 
					ser “la mano obediente y más barata del Estado”. 
					 
					Al hilo, Imbroda recordó que la Ciudad estuvo dispuesta a 
					pagar el diferencial para que los agentes en segunda 
					actividad prestaran servicio y otros guardias civiles 
					pudieran acudir a otros puntos; también, rememoró Imbroda, 
					el Ejecutivo local quiso arreglar las garitas. 
					 
					“Siempre hemos ofrecido nuestra mano a la Guardia Civil que 
					está escasa de medios”, comentó el presidente, quien, no 
					obstante, subrayó que el Instituto Armado “tiene jefes 
					políticos que han sido los que no han querido que la Ciudad 
					les ayude”.  
   |