| 
                     
					La ciudad tendrá en el año 2021 84.025 habitantes, según la 
					proyección de la población a corto plazo elaborada por el 
					Instituto Nacional de Estadística (INE) y que dio a conocer 
					ayer. Frente a un descenso poblacional en España del 1,2%, 
					la ciudad autónoma contará con un crecimiento del 10,90% 
					respecto de la actual población que, a fecha de enero de 
					2011, es de 75.763 personas. A nivel nacional, el país 
					perderá 567.000 ciudadanos en 2021, según los datos 
					estadísticos publicados. 
					 
					Ceuta tendrá más habitantes dentro de 10 años. Así se deduce 
					de la proyección de población de España a corto plazo 
					2011-2021 que ha dado a conocer el Instituto Nacionalde 
					Estadística, que fija el crecimiento de la población en la 
					ciudad autónoma en un 10,90% respecto al número actual de 
					habitantes. 
					 
					Según los datos que aporta el INE, Ceuta crecerá en 8.262 
					habitantes hasta situarse en los 84.025 ciudadanos. Es de 
					las pocas provincias que crece del país ya que, a nivel 
					general, España perderá habitantes, algo más de medio millón 
					para 2021. 
					 
					Según los datos proporcionados por el Instituto Nacional de 
					Estadística, el crecimiento medio por año en Ceuta será de 
					826 personas hasta 2021, por lo que el crecimiento será del 
					doble en relación al crecimiento registrado en la primera 
					década de 2000. 
					 
					Datos de España 
					 
					A nivel general, España comenzaría a experimentar tasas de 
					crecimiento demográfico ligeramente negativas en el presente 
					año. Además, y en caso de mantenerse las tendencias 
					demográficas actuales, perdería más de medio millón de 
					habitantes en los próximos 10 años, después de un periodo de 
					intenso crecimiento poblacional. De esta forma, la población 
					se reduciría hasta los 45,6 millones en 2021. 
					 
					A lo largo de la próxima década, en España continuaría 
					registrándose el paulatino descenso de la natalidad que se 
					inició en 2009. Así, entre 2011 y 2020 nacerían en torno a 
					4,4 millones de niños, cifra que sería un 4,7% inferior a la 
					de la década pasada. En 2020 se registrarían 396.417 
					nacimientos, un 18,1% menos que en 2010. 
					 
					A su vez, la tendencia actual llevaría la edad media a la 
					maternidad a superar los 31,1 años a finales de la próxima 
					década. 
					 
					Por otro lado, el envejecimiento poblacional determinaría un 
					incremento del número de fallecimientos a lo largo de los 
					próximos años. Así, en el periodo 2011-2020 se llegarían a 
					registrar casi 4,1 millones de defunciones, un 7,8% más que 
					a las observadas entre 2001 y 2010. En el año 2020 se 
					producirían 415.386 fallecimientos, 9,7% más que en 2010.
					 
					 
					La esperanza de vida se incrementará hasta los 86 años en 
					los varones y hasta los 89 en las mujeres. 
   |