| 
                     
					La Autoridad Portuaria de Melilla ha estado presente en la 
					Jornada “Eficiencia Energética en Puertos” a través de su 
					Director José Luis Almazán, que ha destacado que “el 
					compromiso de los puertos con la sostenibilidad tiene que ir 
					más allá de lo que marca la legislación”, según una 
					información facilitada por la entidad que preside Arturo 
					Esteban Albert. 
					 
					Según una información facilitada por la entidad que preside 
					Arturo Esteban Albert, la Jornada organizada por el 
					Ministerio de Fomento; el Ministerio de Industria, Turismo y 
					Comercio; Puertos del Estado y el Instituto para la 
					Diversificacion y Ahorro de la Energía (IDAE), se celebró en 
					la sede de la Ingeniería de Sistemas para la Defensa de 
					España (Isdefe) con sede en Madrid, con el objetivo de 
					analizar las medidas establecidas por el Gobierno en materia 
					de ahorro, eficiencia energética y cuidado medio ambiental y 
					su trasposición a los puertos. En los últimos años y con el 
					objetivo de reducir las emisiones de efecto invernadero a la 
					atmósfera y la dependencia de los combustibles fósiles, se 
					han articulado políticas públicas de ahorro y eficiencia 
					energética como la estrategia de ahorro y Eficiencia 
					Energética en España (EA) 2004-2012, el Plan de Acción de 
					Ahorro y Eficiencia Energética 2011-2020 o el Plan de Ahorro 
					y Eficiencia energética en el Transporte la Vivienda. 
					Durante esta Jornada se ha querido dar una visión global y 
					aclaratoria de estos planes estatales y analizar las 
					ventajas que presentan para las Autoridades Portuarias, así 
					como las herramientas de que se disponen para poder ejecutar 
					las medidas de la forma más ventajosa. 
					 
					Mejorar la calidad ambiental del entorno, las aguas 
					portuarias y la gestión de los residuos 
					 
					“En el Puerto de Melilla estamos especialmente 
					sensibilizados con los aspectos medioambientales que afectan 
					a la explotación portuaria y apostamos por un modelo 
					sostenible y respetuoso con el entorno social y urbano” ha 
					destacado José Luis Almazán, durante la mesa redonda que ha 
					tenido lugar bajo el nombre “Plan de Ahorro, Eficiencia 
					Energética y Reducción de Emisiones en el Transporte y la 
					Vivienda”, en la que se ha debatido sobre los retos futuros 
					a los que deberá enfrentarse el sector portuario para 
					conseguir los objetivos de reducción del consumo energético 
					y de respeto del medio ambiente. 
					 
					En línea con la apuesta por un modelo portuario más 
					sostenible, Almazán ha explicado los pilares clave de un 
					innovador proyecto piloto que está impulsando por el Puerto 
					de Melilla y que consiste en minimizar la contaminación 
					acústica y reducir las emisiones de CO2 que emiten los 
					motores de los buques atracados en el puerto, mientras se 
					realizan labores de mantenimiento de los mismos, mediante la 
					conexión de estos buques a unas tomas eléctricas situadas 
					estratégicamente en los muelles del puerto, de modo que los 
					motores de los barcos, que funcionan con combustibles 
					fósiles, ya no tienen que estar encendidos. 
					 
					“En el Puerto de Melilla la apuesta por la calidad y el 
					medio ambiente es una realidad. El año pasado multiplicamos 
					los esfuerzos y las medidas para lograr, no solo el estricto 
					cumplimiento de la legislación vigente, sino también para 
					establecer un compromiso de sostenibilidad mucho más 
					ambicioso”, comenta Almazán. En este sentido ha señalado 
					algunas de las medidas que se han tomado desde la Autoridad 
					Portuaria para el control, protección y la mejora de la 
					calidad ambiental del entorno y del buen estado de las aguas 
					portuarias como, por ejemplo, el Plan de Vigilancia 
					Ambiental del aire o el Plan de Vigilancia de la Calidad de 
					las Aguas; o las medidas para garantizar la correcta 
					separación y gestión de los residuos peligrosos, conforme a 
					la normativa vigente, y mejorar de este modo la prevención 
					de la contaminación marina y terrestre, mediante la 
					instalación de cinco Puntos Limpios. 
					 
					La ampliación del Puerto como eje de la sostenibilidad 
					 
					Almazán subrayó que la ampliación del Puerto de Melilla es 
					un ambicioso proyecto de expansión de las instalaciones 
					portuarias que supondrá ganar 51 hectáreas al mar, la 
					creación de 5.750 nuevos puestos de trabajo, y que además, 
					impulsará el posicionamiento de Melilla como puerta de 
					entrada de Europa al Norte de África. 
					 
					El objetivo, dijo, es proveer a los operadores portuarios y 
					compañías navieras de una infraestructura competitiva y de 
					modernas prestaciones en la que se contará con una gran 
					explanada de uso industrial y energético, donde se dará un 
					especial énfasis a las empresas del sector de las energías 
					renovables. 
   |