| 
                     
					El candidato al Senado del Partido Socialista, Aquilino 
					Melgar, quiso rebatir ayer las declaraciones del candidato 
					al Senado por el Partido Popular, José Luis Sastre. 
					Aprovechó la ocasión para darle tres consejos: que estudie 
					economía, igualdad y educación, que se aprenda el programa 
					de su partido y que no le tire de la lengua. 
					 
					El candidato del Partido Socialista ceutí al Senado, 
					Aquilino Melgar, compareció ayer ante los medios para 
					rebatir las declaraciones que su homólogo por el Partido 
					Popular, José Luis Sastre, hizo durante una entrevista con 
					este medio. Melgar habló de las construcciones escolares 
					que, según Sastre, no se han llevado a cabo a pesar de que 
					aparecían en el programa. “¿Qué programa?”, pregunta Melgar, 
					y responde: “Hemos construido más y de otra manera” . 
					 
					Durante su intervención, Melgar ha aprovechado para darle a 
					Sastre “tres modestos consejos personales”. Así, para 
					proponer el primero, ha apuntado: “Sastre se define como un 
					político que acaba de llegar, ¿habrá olvidado su pasado como 
					concejal del PSOE?, pues que estudie economía e igualdad 
					para ejercitar la memoria, y educación para defender los 
					intereses de los ceutíes”.  
					 
					El segundo consejo ha sido “que se aprenda el programa de su 
					partido porque tiene que explicarlo”. Aunque “lo tiene 
					fácil”, ha añadido, “generar confianza para que se convierta 
					en empleo”. A lo que ha manifestado: “¿Cómo generar 
					confianza dando palmaditas?”. Como último consejo, ha 
					avisado a Sastre: “Que no me tire de la lengua en ciertos 
					temas, porque en lo referente al Ministerio de Educación y a 
					sus trabajadores siempre le voy a dar la réplica”.  
					 
					Términos diferentes 
					 
					Melgar remarcó también que no entendía como Sastre podía 
					“confundir términos después de 23 años” y apuntó ejemplos: 
					“La relación profesor-alumno, de las más altas de España, la 
					confunde con la relación alumno-grupo, con la cual no 
					estamos satisfechos como consecuencia de la falta de 
					construcción de centros”. Así, Melgar añade: “Dice Sastre: 
					‘Cuando yo me marché, las aulas contaban con más de 2.100 
					docentes’. Esto es absolutamente falso, cuando fue cesado, 
					al finalizar el curso 2007/08, había 1.197 profesores. 
					Después de tres años, en el presente curso 2011/12, hay 27 
					más, en concreto, 1224”. 
					 
					Continúa Melgar en referencia a las palabras de Sastre: 
					“Dice que el PP aspira a aumentar un 25% las plantillas del 
					profesorado, esto es un gran farol o una argucia del 
					lenguaje, porque lo que estamos viendo en las comunidades 
					autónomas es un recorte. Dice también que hay que crear una 
					formación profesional que de verdad sirva para ese montón de 
					jóvenes muy cualificados que hoy en día están en la calle o 
					que se van a tener que ir de España a tener oportunidades; 
					pero lo que tenemos es que cualificar a los jovenes”. Ante 
					estas declaraciones, Melgar ha apuntado: “¿En qué se apoya 
					para decir que la FP actual no sirve? Hemos aumentado la 
					oferta, el alumnado y la cualificación, y el próximo año 
					comenzamos una oferta integrada en uno de los centros de la 
					ciudad”.  
					 
					Becas 
					 
					Melgar habló también de leyes y presupuestos. Así, apuntó: 
					“Sastre dice: ‘Aún vivimos de la LOGSE, que se creó pensando 
					que el dinero caía de los arboles’. No se entera que después 
					ha habido dos leyes orgánicas, como la LOE”, apuntó. Así, 
					añadió: “En 2011 el presupuesto en Educación es de 2.981.000 
					millones de euros, un 95% más que en 2004”.  
					 
					Respecto a becas, Melgar apuntó que durante el Gobierno 
					socialista se han dado 1.603 millones de euros, “que 
					contrastan con los 739 millones del ultimo gobierno del 
					Partido Popular”. 
   |