| 
                     
					 
					No tengo el gusto de conocer a Juan Luis Aróstegui, ni veo 
					la necesidad, y no voy a dedicar ni un minuto de mi tiempo a 
					responder a su artículo en Ceutaldía.com 
					 
					Para evitar que una mentira sin refutar pudiera ser 
					considera como verdad, y como el contenido se refiere al 
					Centro Universitario UNED Ceuta y su funcionamiento, me 
					considero en la obligación de informar a los ciudadanos de 
					Ceuta, que sabemos tienen un alto concepto de la UNED Ceuta, 
					y especialmente a los estudiantes de la UNED y a los que 
					pudieran serlo en el futuro, y a los profesores tutores del 
					Centro, sobre el contenido del citado artículo. 
					 
					Estamos en un proceso de adaptación al Espacio Europeo de 
					Educación Superior (EEES); un nuevo concepto que favorece la 
					homologación de estudios superiores, contribuyendo a hacer 
					realidad el concepto de ciudadanía de la Unión (Europea). 
					Esto ha exigido unos cambios en estructuras, planes de 
					estudios, y, por supuesto, asignaturas. 
					 
					La implantación de los títulos de Grado supuso que los 
					profesores tutores del Centro tuvieran que realizar cursos 
					de formación sobre la normativa del EEES, sobre nuevas 
					herramientas informáticas, plataformas, programas, y un 
					largo etcétera, que se ha superado prácticamente en su 
					totalidad a esta fecha, gracias principalmente a la 
					profesionalidad y entusiasmo puesto por cada uno de ellos. 
					Además, han tenido que responsabilizarse de asignaturas 
					distintas de las que tenían, ya que las directrices del 
					Rectorado dan preferencia a las nuevas titulaciones, y 
					dentro de éstas, al primer y segundo curso. Esto ha supuesto 
					que, por ejemplo, un profesor especialista en econometría, 
					asignatura ubicada en 3º en los nuevos planes, haya tenido 
					que hacerse cargo de otra de 1º o de 2º curso. En todos los 
					casos, en todos, ha sido entre asignaturas pertenecientes a 
					su área de conocimiento, en aras a mantener el nivel de 
					calidad, asignándolas en un largo proceso que se inició en 
					mayo y por el que cada profesor propuso las asignaturas de 
					las que se quería responsabilizar y, en base a esta 
					propuesta, tras consultas personales con los interesados en 
					las incidencias que han surgido, se han ido confeccionando 
					los horarios. 
					 
					En cuanto a los horarios, caballo de batalla de todos los 
					inicios de curso, existe un problema estructural: se 
					confeccionan para que los alumnos comiencen las clases a 
					primeros de octubre, pero la matrícula se cierra a finales, 
					por lo que se hacen con las previsiones que la experiencia 
					de cursos anteriores permiten, en un contexto que no va más 
					allá de dos cursos de antigüedad. Eso hace que tengan la 
					consideración de “provisionales”, como se les hace saber a 
					todos los profesores y alumnos en una carta que se les 
					dirige personalmente, eso sí, por correo electrónico, la 
					herramienta de comunicación que recomienda el Rector de la 
					UNED. Los horarios definitivos, ajustados a la realidad de 
					la matrícula del curso 2011-2012 entrarán en vigor el lunes 
					31 de octubre. 
					 
					En años anteriores hemos tenido casi dos meses de 
					incertidumbre para los horarios definitivos, creándose una 
					cierta ansiedad, lógica, entre los estudiantes. Este año el 
					plazo es de 20 días. 
					 
					Somos un Centro UNED muy bien valorado en toda la 
					Universidad, y muy bien valorado por la sociedad de Ceuta. 
					Por este prestigio (el de la UNED, no el mío), siempre estoy 
					dispuesto a responder. 
					 
					* Secretario de la UNED Ceuta 
   |