| 
                     
					El PP local representó ayer su pistoletazo de salida en 
					estas elecciones generales con la presentación oficial de 
					sus candidatos para ocupar los tres escaños que Melilla 
					tiene en las Cortes Generales, uno en el Congreso de los 
					Diputados, al que aspira por quinta vez Antonio Gutiérrez, y 
					dos en el Senado, en los que intentarán repetir Juan José 
					Imbroda y María del Carmen Dueñas por cuarta y segunda vez, 
					respectivamente. 
					 
					La presentación de esta candidatura fue un acto sencillo, de 
					poco más de una hora, en el que los tres candidatos 
					“titulares” y el portavoz popular en el Senado subrayaron 
					ante la Junta Directiva Regional la importancia de movilizar 
					a todos los melillenses en estas elecciones “para llevar a 
					La Moncloa” a Mariano Rajoy. Lo contrario, es decir, la 
					permanencia del PSOE en el poder, sería “otra vez muy malo 
					para Melilla y para España”, subrayó el candidato al 
					Congreso, Antonio Gutiérrez, que pidió a los suyos que en 
					esta campaña electoral se centren en promocionar el proyecto 
					del PP en lugar de “poner el acento en lo mal que lo ha 
					hecho Zapatero, porque eso ya lo sabemos todos”. 
					 
					Imbroda también apostó por “hablar de lo bien que el PP lo 
					va a hacer” si llega al Gobierno, una victoria de la que se 
					mostró muy convencido: “El cambio político lo tiene que 
					protagonizar el PP con Mariano Rajoy a la cabeza y hombres 
					como Pío García-Escudero apretando. No hay más remedio 
					porque este país se va donde se va”, apuntó Imbroda antes de 
					advertir de que “estamos en la ruina y sin confianza dentro 
					y fuera, y si los españoles lo dejamos más, hubiéramos 
					tenido que refundar España dentro de unos pocos años”. 
					 
					Con estas palabras, el presidente regional del PP quiso 
					hacer ver la gravedad de la situación económica que vive 
					España, aunque también aplicó pinceladas de optimismo al 
					afirmar: “Menos mal que el cambio está a la vuelta de la 
					esquina” en las elecciones del 20 de noviembre, de las que 
					dijo que son “las más importantes desde la Transición”. “Son 
					claves para retomar el vuelo y que España resurja hacia 
					arriba”, destacó Imbroda, que vio una gran similitud entre 
					el panorama actual y el que hubo en 1996, cuando Aznar 
					ascendió al Gobierno nacional.  
					 
					Imbroda, al igual que sus compañeros de candidatura, recordó 
					que en aquellos ocho años de Ejecutivo popular “se hicieron 
					muchas cosas y se pusieron muchas primeras piedras de futuro 
					en Melilla”, ciudad a la que en estas elecciones se le abre 
					“un futuro esperanzador y de tranquilidad en los próximos 25 
					años” en el ámbito político, social y económico para evitar 
					que pueda “dar problemas al resto de España con este paro 
					terrorífico”. 
					 
					Además de hablar de la “atención especial” que Melilla 
					necesita tras este 20-N, Imbroda también echó la vista atrás 
					para pedir al electorado del PP la misma movilización que en 
					2008. Según dijo, aquello permitió que los populares no 
					perdieran el escaño en el Congreso, para el que tenían unas 
					“encuestas fabulosas” y que, sin embargo, conservaron con 
					una sola diferencia de 300 votos ante el PSOE, al que acusó 
					de realizar “una operación en la que hay mucho por ver y que 
					algunos en Madrid tienen que explicar”. Imbroda reconoció 
					que el PP no se dio cuenta entonces del caso voto por 
					correo, pero ahora “eso se ha acabado y en estas elecciones 
					vamos sin el miedo de que por detrás nos vayan a hacer una 
					operación rara” como hace casi cuatro años. 
					 
					Imbroda aseguró que el PP concurre a estas elecciones “con 
					el convencimiento de que nos conocen perfectamente porque 
					somos totalmente previsibles y los melillenses saben quiénes 
					somos, de dónde venimos y dónde vamos a llevar a Melilla”. 
					En definitiva, pidió que se apueste por la candidatura del 
					PP porque “somos gente honesta, sencilla y humilde” en el 
					que “todos tenemos que remar para llevar a buen puerto el 
					barco”, dirigido por “un capitán sensato y patriota como es 
					Mariano Rajoy”. 
					 
					En la misma línea se expresaron sus dos compañeros de 
					candidatura. Antonio Gutiérrez pidió al electorado popular 
					un esfuerzo en esta campaña para divulgar por Melilla las 
					ideas y proyectos del PP. De este modo, el aspirante a 
					diputado quiere evitar que los socialistas “metan un gol en 
					el último minuto y con la mano” y que el PP pueda gobernar 
					para tener “una España en progreso y desterrar estos ocho 
					años de horrible Gobierno socialista”. Para ello, instó al 
					electorado del PP a que se movilice “con la contundencia e 
					ilusión” de 1996, cuando el Gobierno de Aznar “consiguió 
					cambiar la historia y la economía y sacar la España dolorida 
					y rota de Felipe González”. 
					 
					El objetivo, según Gutiérrez, es que en Melilla se consiga 
					triplicar el número de votos obtenidos porque “será un 
					escalón más para que llegue el cambio, la ilusión y la 
					esperanza”. 
					 
					María del Carmen Dueñas, que fue la encargada de abrir el 
					acto, también recordó al centenar de afiliados populares que 
					tenía como público que tienen el compromiso en estas 
					elecciones de “hacer llegar a la gente con cercanía y 
					humildad que el PP está preparado” para tomar las riendas 
					del país y que es necesario no confiarse pese a que el 
					partido tiene las encuestas de cara: “Las elecciones se 
					ganan con votos y los votos, con confianza”. 
					 
					También hizo especial hincapié en la juventud, al afirmar 
					que la candidatura del PP en Melilla apuesta por la 
					presencia de aspirantes jóvenes. Al hilo, acusó al PSOE de 
					“menospreciar” a las nuevas generaciones melillenses por 
					afirmar que los jóvenes de la ciudad son socialistas sin 
					saberlo. “Les pido a los jóvenes melillenses y a los de 
					nuestro partido que la mejor forma de expresar alto y claro 
					de dónde son, qué piensan y adónde quieren ir es votando el 
					20 de noviembre”. 
					 
					“El PP, una referencia” 
					 
					El último en intervenir en el acto, cuyo lema era ‘Empieza 
					el cambio’, fue el portavoz del PP en el Senado, Pío 
					García-Escudero, que aseguró que los populares tienen en en 
					estas elecciones la responsabilidad de ser “una referencia” 
					para los españoles, a cuya confianza “hay que responder” 
					tras el 20-N. También destacó el trabajo que han realizado 
					Imbroda, Gutiérrez y Dueñas en las últimas legislaturas en 
					las Cortes Generales para defender las especificidades de 
					Ceuta y Melilla, aunque “el Gobierno de Zapatero ha hecho 
					caso omiso a esos mandatos y a las iniciativas aprobadas”, 
					como las de la Comisión Mixta Congreso-Senado para la Unión 
					Europea (UE). 
					 
					En su intervención, Escudero criticó el papel realizado por 
					Zapatero en sus casi ocho años de Gobierno, especialmente en 
					los primeros, en los que no puso en marcha medidas 
					económicas que permitieran a España conservar el superávit 
					en las cuentas. “Zapatero es el único presidente del 
					Gobierno que ha entrado con las mejores cifras de paro y una 
					situación económica envidiable”, recordó el popular tras 
					repasar cómo Suárez, González y Aznar entraron a La Moncloa 
					con un país en graves problemas. 
					 
					Escudero se preguntó “en qué puede ilusionar Rubalcaba” a 
					los españoles debido a su falta de credibilidad dentro y 
					fuera del PSOE. Ante esta situación, pidió a los populares 
					que no se confíen de las encuestas y vayan a votar el 20-N 
					porque “es necesario que de las urnas salga un Gobierno 
					fuerte, con un enorme respaldo en el Congreso y el Senado 
					para que no dependa de otros partidos” como ha ocurrido en 
					la última legislatura, de la que lamentó las “concesiones” 
					realizadas a partidos nacionalistas.  
					 
					Para conseguirlo, pidió a los populares que afronten esta 
					campaña “ilusionante” explicando a la gente “la importancia 
					de estas elecciones” y convenciendo de que “debe empezar el 
					cambio” como ya ocurrió en las crisis de los 70, los 80 y 
					los 90. “Se va a salir adelante, pero hace falta ilusión, 
					confianza, un proyecto creíble, realizable y embarcar a todo 
					el mundo”. 
   |