| 
                     
					La directora provincial del ME, Pilar Álvarez, y el director 
					de AENOR Andalucía, Antonio Sánchez Carreño, entregaron ayer 
					los primeros certificados de calidad en la enseñanza que se 
					dan en la ciudad y que validan la primera Red de Calidad en 
					Ceuta, compuesta por cinco centros educativos, entre los que 
					se encuentra el CPR. 
					 
					Ceuta cuenta desde ayer con su primera Red de Calidad en la 
					enseñanza, tal y como constata el certificado de la 
					Asociación Española de Normalización y Certificación 
					(AENOR), que cinco centros educativos ceutíes recibieron 
					ayer en un sencillo acto organizado en el Instituto de 
					Educación Secundaria Almina.  
					 
					Al acto asistieron la directora provincial del Ministerio de 
					Educación, Pilar Álvarez y el director de Aenor Andalucía, 
					Antonio Sánchez Carreño, además de los directores y 
					representantes de centros que ayer recibieron su certificado 
					tras varios años de trabajo.  
					 
					Los integrantes de esta nueva red de calidad son los 
					institutos IES Almina e IES Puertas del Campo, el CEIP 
					Andrés Manjón, el Centro de Educación Permanente de Adultos 
					Edrisis y el Centro de Profesores y Recursos de Ceuta (CPR). 
					 
					Según explicaron, tanto la directora provincial del ME como 
					el director de AENOR Andalucía en el acto de entrega de los 
					certificados, los objetivos de esta certificación responden 
					al proyecto para la implantación y certificación de sistemas 
					de gestión de la calidad en Ceuta ‘ISO 9001:2008’ que 
					empezaron a desarrollarse en la ciudad en estos centros en 
					el año 2009.  
					 
					“Es la primera vez que acreditamos en calidad a centros 
					educativos de Ceuta”, decía la directora provincial del ME, 
					Pilar Álvarez, en su intervención, recordando la puesta en 
					funcionamiento de este programa en los centros que ayer 
					recibían su certificado. El título que ayer recibían los 
					centros educativos está enfocado a la mejora de 
					funcionamiento de su proceso organizativo, aunque el 
					director de AENOR Andalucía, Antonio Sánchez Carreño, 
					explicó que el certificado no es sino un título que pretende 
					“animar a utilizar como herramienta” lo aprendido durante 
					estos años. “Hay que seguir adelante con más ímpetu y ver 
					esta herramienta como método que sirve para prestar un mejor 
					servicio, y por lo tanto, obtener mejores resultados”. 
					 
					“Hoy culminan dos años de duro trabajo”, añadió Pilar 
					Álvarez, que incluso barajó la posibilidad de que la propia 
					Dirección Provincial del ME se introduzca en uno de estos 
					programas en el futuro. “No sería mala idea”, dijo Álvarez, 
					tras escuchar el ejemplo de una consejería que así lo hizo 
					en Aragón.  
   |