| 
                     
					Una “abstención masiva”. Esta es la reflexión a la que han 
					llegado los Órganos Consultivos de Coalición por Melilla (CPM) 
					a la hora de pedir o no el voto a los ciudadanos ante las 
					próximas elecciones generales del 20 de noviembre. A este 
					respecto hay que destacar que el presidente de la formación 
					Mustafa Aberchán dejó clara su apuesta por una “alternativa 
					de izquierdas” en Melilla, pero esto es algo que, en su 
					opinión, “no existe” en la ciudad. 
					 
					Coalición por Melilla (CPM) pidió ayer a los melillenses una 
					“abstención activa” para las elecciones generales del 
					próximo 20 de noviembre. Así al menos lo indicó ayer su 
					presidente Mustafa Aberchán, quien, en rueda de prensa, 
					informó de que a ésta es a la reflexión a la que han llegado 
					los Órganos Estructurales del partido, formados por el Grupo 
					Parlamentario, el Comité Permanente y el Comité Ejecutivo. 
					 
					“CPM se ha definido y se sigue definiendo con el espacio del 
					progresismo, con el espacio de izquierdas”, subrayó Aberchán, 
					algo que en Melilla “no existe”. Y es que, en opinión del 
					líder cepemista, en la ciudad “no existe una alternativa a 
					la izquierda”, a pesar de que CPM, tal y como dijo su 
					presidente, ha trabajado por “conformar una gran coalición 
					de izquierdas, habida cuenta de las ganas de la formación 
					por crearlo, “por la ilusión de ganar”.  
					 
					Pero no ha sido posible. De ahí que Coalición por Melilla 
					pida la “abstención activa”, de forma que, el partido que 
					consiga la victoria el 20-N, sepa que “se debe cambiar el 
					rumbo de Melilla”. Porque para Aberchán “hay cuatro años de 
					compromisos incumplidos”, tales como los billetes de avión a 
					30 euros o las políticas para crear empleo.  
					 
					“La abstención es votar en blanco, no votar, voto nulo”, 
					señaló el líder de CPM, que dejó claro que “no se trata de 
					ir contra el sistema, sino de no participar ideológicamente 
					para dar una llamada de atención” a los partidos. Para 
					Aberchán, aunque hayan pasado cuatro años de la última cita 
					electoral, para las del 20-N “hay que ir con un programa 
					electoral de mayor compromiso”, lo que significa 
					“incumplimiento y engaño” en temas como transporte, vivienda 
					o pobreza.  
					 
					Pacto con el PSOE 
					 
					Aprovechó Aberchán su comparecencia ante los medios para 
					lamentar la actitud que el Partido Socialista de Melilla (PSME-PSOE) 
					ha tenido con la formación cepemista. Para el máximo 
					responsable de CPM, los socialistas han “faltado el respeto” 
					al principal partido de la oposición, “no sólo a través de 
					ruedas de prensa, sino atreviéndose a decir que la coalición 
					no fue entendida por la ciudadanía”. 
					 
					“El PSOE no obtuvo ese resultado -quedarse a 297 votos de 
					obtener el diputado en las generales de 2008- en los últimos 
					15 años”, resaltó Mustafa Aberchán, quien anunció que, tras 
					las autonómicas del 22 de mayo, se reunió con el secretario 
					general del PSME-PSOE, Dionisio Muñoz, para decirle que 
					habría sido “conveniente” la existencia de una “gran 
					coalición de izquierdas, a la que habría que sumar algo más 
					a CPM y a PSOE, y así inyectar la ilusión de obtener un 
					resultado en la dirección de la victoria”.  
					 
					En palabras de Aberchán, el proyecto CPM-PSOE, que se 
					rubricó a finales de diciembre de 2007, era el proyecto de 
					“una alternativa al Gobierno mayoritario de la Ciudad”, 
					pero, no obstante, hubo algunos “compromisos que se 
					incumplieron”, en referencia a las Direcciones Provinciales 
					que, en teoría, iban a corresponder a los cepemistas.  
					 
					Pero, en cualquier caso, el presidente de CPM hizo hincapié, 
					lejos de las “discrepancias” que se puedan dar, sí que es 
					cierto que es “coincidencia natural” que existan acuerdos 
					con el PSOE al “estar en la oposición”. En este sentido, 
					apuntó Aberchán lo ocurrido en la última sesión plenaria con 
					la petición del diputado del Grupo Populares en Libertad (PPL), 
					Julio Liarte, para recibir una indemnización compensatoria 
					por la incompatibilidad entre su cargo de diputado local y 
					su trabajo como funcionario público de la Ciudad.  
   |