| 
                     
					La rehabilitación de viviendas y el alquiler para jóvenes y 
					colectivos más desfavorecidos son los ejes de la política de 
					vivienda con el que el PSOE concurre a las elecciones 
					generales. Así al menos lo indicó ayer la candidata al 
					Senado por el PSME-PSOE, Rosa López Ochoa, quien, en rueda 
					de prensa, dejó claro que “hay que evitar sentar las bases 
					de otra burbuja inmobiliaria”, tanto que consideró necesario 
					cambiar el modelo productivo de España, basado en el 
					ladrillo.  
					 
					La candidata al Senado por el Partido Socialista de Melilla 
					(PSME-PSOE), Rosa López Ochoa, habló ayer de la que será la 
					política de vivienda que los socialistas llevarán a cabo si 
					ganan las elecciones generales del próximo 20 de noviembre. 
					En rueda de prensa, la candidata a la Cámara Alta informó de 
					que la rehabilitación y el alquiler para jóvenes y 
					colectivos desfavorecidos serán los ejes de la política de 
					vivienda del PSOE. 
					 
					En este sentido, la socialista fue clara: “Hay que evitar 
					sentar las bases de otra burbuja inmobiliaria”, subrayó 
					López Ochoa, al tiempo que afirmó que es necesario cambiar 
					el modelo productivo de España, basado, precisamente, en el 
					ladrillo. 
					 
					“Hay que aprovechar los recursos existentes de la forma más 
					eficiente y sostenible, e impulsar el acceso a la vivienda a 
					los colectivos más vulnerables”, señaló la socialista, que 
					resaltó la apuesta de su formación para que la política de 
					vivienda se convierta en “un sector de mayor valor añadido, 
					que sea capaz de generar empleo cualificado y, a la vez, 
					contribuir a un crecimiento más sostenible y eficiente desde 
					el punto de vista medioambiental”.  
					 
					Un Plan Estatal de Vivienda, Rehabilitación y Regeneración 
					Urbana es uno de los proyectos del PSOE si siguen en La 
					Moncloa tras el 20-N. Así, López Ochoa explicó que este 
					Plan, que contemplará el periodo comprendido entre 2012 y 
					2015, potenciará la intervención rehabilitadora y 
					edificatoria en las ciudades, así como la regeneración 
					urbana para mejorar los espacios públicos y la calidad de 
					las ciudades. De igual modo, este Plan fomentará la 
					construcción estatal de vivienda protegida destinada al 
					arrendamiento con precios asequibles.  
					 
					En su comparecencia, la candidata al Senado por el PSME-PSOE 
					adelantó que también se sustituirán las transferencias de 
					capital a las comunidades y ciudades autónomas por 
					intervenciones finalistas a través de Contratos-Programa que 
					financien actuaciones concretas.  
					 
					Rehabilitación urbana 
					 
					Habló Rosa López Ochoa de otro de las medidas recogidas en 
					el programa del PSOE, como es el caso de la rehabilitación y 
					la regeneración urbana. Al respecto, la socialista apuntó 
					que se desarrollará un sistema de gestión para la mejora de 
					los servicios de gestión y tramitación de ayudas utilizando 
					las Oficinas de Rehabilitación preexistentes.  
					 
					Además, señaló, se impartirán cursos de formación 
					específicos para la gestión de ayudas a la rehabilitación o 
					la incorporación al sector privado en la gestión de las 
					ayudas públicas por medo de convenios de colaboración y 
					homologación. 
					 
					Se potenciará la Ejecución Concertada entre la 
					Administración, Propiedad y Empresas, se impulsará el 
					régimen de colaboración público-privada para la gestión de 
					la rehabilitación de viviendas, y se potenciará el papel del 
					Instituto de Crédito Oficial (ICO) en la financiación de 
					inversiones en rehabilitación y regeneración urbanas.  
					 
					El PSOE, tal y como manifestó la candidata al Senado, 
					también fomentará el mercado de alquiler, habida cuenta del 
					stock de viviendas que hay en Melilla, por lo que se 
					potenciará la oferta en alquiler por medio de la mejora de 
					los instrumentos de inversión colectiva de inmuebles.  
					 
					Calendario de viviendas 
					 
					En otro orden de cosas, Rosa López Ochoa lamentó la 
					situación que se ha creado por la “inoperancia” e 
					“irresponsabilidad” del Gobierno de la Ciudad al no aportar 
					los terrenos necesarios para que el Estado construyera 300 
					nuevas viviendas en Melilla. 
					 
					La socialista recordó que el Ministerio de Fomento ha 
					transmitido a SEPES más de 25.300.000 euros para la 
					construcción de viviendas, y el resto, hasta sumar los 48 
					millones de euros, se aportarán a partir de 2013. 
					 
					Así pues, la falta de suelo “ha obligado a modificar el 
					calendario de inversiones”, algo que el Ejecutivo socialista 
					ha hecho para “evitar la pérdida del dinero consignado para 
					la construcción de las viviendas”.  
					 
					Al hilo, rememoró López Ochoa que el Gobierno central sacará 
					a licitación antes de finales de año la construcción de las 
					primeras 60 viviendas del total de 600 -junto al 
					acuartelamiento Gabriel de Morales-, que ya cuenta con la 
					licencia de obras y con la aprobación de los proyectos 
					básicos.  
					 
					Las 540 restantes están en espera porque la Ciudad Autónoma 
					aún no ha recalificado los terrenos del citado 
					acuartelamiento. “Es una competencia exclusiva de la Ciudad, 
					que debe recalificar la parcela en residencial. Mientras no 
					se haga, no se puede construir en esa zona, a pesar de 
					contar con el presupuesto”.  
					 
					Finalmente, López Ochoa lamentó que el Gobierno local esté 
					impidiendo la generación de empleo, ya que la construcción 
					de las 600 viviendas implicaría entre 1.500 y 2.000 empleos.
					 
   |