| 
                     
					Los gobiernos autónomos de Ceuta y Melilla han firmado un 
					documento con 15 puntos de “justas reivindicaciones” y que 
					son una ‘hoja de ruta’ para ambos Ejecutivos en el trato 
					futuro que habrán de tener con el nuevo Gobierno que salga 
					de las urnas este próximo 20 de noviembre. La delegación de 
					Ceuta, encabezada por Juan Jesús Vivas estaba formada por 
					los consejeros de Hacienda, Francisco Márquez de la Rubia y 
					por el consejero de Fomento y Medio Ambiente, Guillermo 
					Martínez Arcas. Los ceutíes, que llegaron a las 14:30 horas 
					de ayer, parten hoy a las 08:30 horas rumbo a Málaga. 
					 
					Juan Jesús Vivas y Juan José Imbroda han ultimado en 
					Melilla, en el marco de un nuevo encuentro institucional 
					entre ambos gobiernos autónomos, la hoja de ruta que marcará 
					la acción política conjunta de ambas ciudades ante el 
					Gobierno y el Parlamento que resulten después de las 
					elecciones generales del 20 de noviembre. 
					 
					Se trata de un documento reivindicativo, “en el sentido más 
					noble”, ha dicho Vivas. Porque “son de justicia y está 
					basado en los planteamientos respaldados por el Parlamento”, 
					ha subrayado en su comparecencia conjunta con el presidente 
					de Melilla en el Salón Dorado del Palacio de la Asamblea 
					melillense donde se ha abordado y rubricado el documento que 
					se desarrolla en 15 puntos y que girán, según Vivas, en tres 
					ejes principales: potenciación de la actividad productiva, 
					garantías de sostenibilidad de los servicios públicos 
					fundamentales en iguales condiciones de calidad que en el 
					resto del país, y autonomía. 
					 
					Actividad productiva 
					 
					Se plantea potenciar la actividad productiva estimulando la 
					inversión con un marco fiscal atractivo, por lo que se 
					plantea mejorar la bonificación del IRPF y la normativa 
					reguladora del impuesto de sociedades para que las empresas 
					no residentes tengan un tratamiento similar a las personas 
					no residentes. Asímismo se atenderá el llamado ciclo 
					mercantil y se creará un observatorio que evalúe el REF. 
					 
					Además, se pide mejorar las bonificaciones a la Seguridad 
					Social y extenderlas a todos los sectores y revisar el IPSI 
					para, entre otras cosas, eliminar el efecto cascada que se 
					produce en algunas actividades, no gravar los stocks y hacer 
					del IPSI una figura parecida al IGIC canario, idea a la que 
					se añade estudiar la conveniencia de que en torno a ese 
					impuesto se aglutinen otros fenómenos de imposición 
					indirecta. 
					 
					Empleo y UE 
					 
					El empleo merece una mención aparte en el documento, en el 
					que los dos gobiernos consideran que las ciudades autónomas 
					deben tener un mayor protagonismo en las políticas activas 
					mediante la gestión de los fondos que llegan del Estado para 
					los planes temporales. El argumento: atender de esa forma el 
					mayor abanico de servicios que se prestan desde las dos 
					administraciones locales. 
					 
					En el ámbito de la Unión Europea, el presidente de Ceuta, 
					Juan Jesús Vivas ha reiterado durante la exposición del 
					documento acordado con el Gobierno de Melilla que la 
					distribución de fondos no debe regirse por el exclusivo 
					criterio del PIB per cápita, y ha recordado que entre los 
					principales condicionantes de ambas ciudades autónomas está 
					el hecho fronterizo. Entre las previsiones, el ingreso en la 
					Unión Aduanera. 
					 
					Vivienda y suelo 
					 
					Un plan de construcción de viviendas protegidas que 
					fructifique en 800 pisos en cada ciudad, mantener la 
					rehabilitación como eje prioritario y reclamar la cesión 
					gratis de terrero de titularidad de Defensa en desuso, para 
					lo que será necesario agilizar la construcción de la Base 
					Única (ha añadido el presidente de Ceuta), concentran las 
					reivindicaciones en el apartado de vivienda y suelo. 
					 
					por su parte, las comunicaciones, el puerto y la frontera 
					concentran parte del planteamiento reivindicativo de ambos 
					gobiernos. “En Ceuta y Melilla son asuntos de interés 
					estratégico nacional y la normativa que los regula debe 
					atender esa consideración”, ha concretado Juan Vivas antes 
					de resumir qué es lo que plantean las dos ciudades en 
					materia educativa. “La Administración competente ha de 
					cumplir sus obligaciones y Ceuta y Melilla no han de jugar 
					un papel subsidiario como viene ocurriendo”, ha comentado.
					 
					 
					Equipos de trabajo 
					 
					Tras la firma del documento, los dos gobiernos constituirán 
					un equipo de trabajo para materializar los compromisos 
					adquiridos “desde el convencimiento de que es en beneficio 
					de Ceuta y de Melilla”. “No nos hemos alejado de la 
					resolución aprobada por el Congreso y el Senado al tratar 
					las especificidades de Ceuta y de Melilla en el ámbito de la 
					Unión Europea, que incluía mención expresa de los 
					condicionantes de ambas”, ha razonado Vivas. 
					 
					“No nos hemos tirado al vacío, no se nos ha ocurrido hoy -en 
					referencia al documento aprobado-; y ya no vamos a parar. 
					Cuando se constituya el nuevo Gobierno queremos que sobre la 
					mesa los nuestros sean los primeros papeles”, señaló con 
					cierta vehemencia. 
   | 
                		
						
                  | 
                      
					“Será más fácil si el 20 de noviembre  
					gana las elecciones el Partido Popular” 
					Los dos jefes de gobierno 
					autonómico, Juan Jesús Vivas y Juan José Imbroda 
					reconocieron ayer que las posibilidades de conseguir estas 
					reivindicaciones dependerá del color político del próximo 
					Gobierno nacional, aunque subrayaron que si gana el Partido 
					Popular, el próximo 20 de noviembre, como pronostican las 
					encuestas, será “más fácil” porque estas medidas, adoptadas 
					ayer como documento final, han sido ya refrendadas y 
					asumidas por la Dirección Nacional del partido presidido por 
					Mariano Rajoy en las pasadas convenciones de Sevilla y de 
					Málaga. Este hecho, motiva a los dos presidentes autonómicos 
					a revivir el espíritu de 2000 en torno al Gobierno de José 
					María Aznar. 
   |