| 
                     
					Sin control y sin los requisitos de seguridad necesarios: 
					así utilizan algunos conductores una carretera, la de acceso 
					desde la Almadraba y el Quemadero a Loma Colmenar, que aún 
					no se ha puesto en servicio porque, entre otras cosas, no 
					tiene alumbrado. Fomento advierte de que la nueva vía está 
					cerrada al tráfico. 
					 
					Sin alumbrado público, sin servicio de limpieza y sin un 
					control de la Policía Local: así utilizan algunos 
					conductores el tramo del nuevo vial de Loma Colmenar que va 
					de la Almadraba a la zona del Hospital Universitario. El 
					tercero de los accesos a esta nueva carretera, en la rotonda 
					del puente del Quemadero, continúa cerrado, como es 
					preceptivo, ya que la carretera no se ha puesto en servicio 
					al no haberse completado aún todos los trámites legales para 
					su apertura. 
					 
					“Para conocimiento de todo el mundo, esta carretera está 
					cerrada, y no estará abierta al tráfico en tanto no se 
					resuelva el tema del alumbrado público”, recordó ayer a este 
					diario el consejero de Fomento, Guillermo Martínez. Por 
					ello, y respecto al hecho de que haya vehículos que ya 
					circulan, sin autorización, por esta vía, Martínez advirtió 
					de que “si los ve la Policía Local tiene que sacarlos de 
					ahí”.  
					 
					En cuanto a quién o quiénes son los responsables de que 
					circulen vehículos por una carretera que no cumple aún con 
					los requisitos legales, el consejero de Fomento afirmó que 
					“alguien” ha debido de “apartar”, de forma totalmente 
					ilegal, las vallas que impedían el acceso a la carretera por 
					los dos puntos citados, el cruce de Loma Colmenar y, el que 
					lleva a la Almadraba a través de la avenida Reyes Católicos. 
					 
					Robo de material eléctrico 
					 
					Respecto a las causas por las que este vial aún no se ha 
					puesto en servicio a pesar de haberse entregado a la Ciudad 
					por la promotora, la sociedad estatal de suelo SEPES, a 
					finales del pasado mes de julio, Martínez reiteró, como ha 
					informado EL PUEBLO- que tienen que ver con el alumbrado 
					público. El consejero aportó en esta ocasión un dato nuevo, 
					y es que la tardanza en la puesta en funcionamiento del 
					sistema eléctrico se debe al robo de algunos de los 
					elementos que lo componen y que es necesario por tanto 
					“reponer” 
					 
					Este acto vandálico se suma a los ya perpetrados con 
					anterioridad, de hecho, incluso antes de que finalizaran las 
					obras. SEPES decidió que no se repusieran las farolas que 
					los vándalos rompieron pocos días después de instalarse en 
					las escaleras de acceso a la zona de Loma Colmenar y, en el 
					lado contrario, las escaleras y senderos que llevan hasta 
					Los Rosales. 
					 
					Así las cosas, por el momento, la única comunicación oficial 
					a los servicios de limpieza, jardines, Acemsa y Policía 
					Local por parte de Fomento es la que hizo el consejero 
					cuando la Ciudad recepcionó la obra, un escrito en el que 
					señalaba que “cuando todos los trámites estuvieran 
					completados, se procedería a la apertura del vial al 
					público”, cosa que a fecha de hoy, reitera, no ha sucedido. 
   |