| 
                     
					La Consejería de Asuntos Sociales volvió a organizar la 
					tradicional celebración del ‘Día de la Mochila del Mayor’. 
					Un total de 700 personas se desplazaron hasta el ‘Sarao’ 
					para disfrutar de buena música en directo y de un día de 
					campo en el que festejar tan señalado día ceutí. La 
					consejera del área, Rabea Mohamed, se desplazó hasta el 
					restaurante para celebrar con los mayores esta actividad. 
					 
					Setecientas personas mayores en catorce autocares se 
					desplazaron ayer hasta ‘El Sarao’ donde disfrutaron de 
					música, baile, y de una buena gastronomía, en la que han 
					destacado los frutos secos. La consejera de Asuntos 
					Sociales, Rabea Mohamed asistió a este encuentro y visitó 
					mesa por mesa, saludando a todos las personas que 
					participaron en esta convivencia. 
					 
					Mantener las tradiciones de Ceuta y cumplir todas las 
					actividades que hay programadas para mayores es lo que se 
					pretendió ayer con esta tradicional mochila que viene 
					celebrándose desde hace más de una década. 
					 
					Según la consejera de Asuntos Sociales de la Ciudad, Rabea 
					Mohamed, nuevamente se eligió ‘El Sarao’ como lugar para el 
					encuentro debido a las lluvias que se producen en esta época 
					del año, “estar en el campo abierto se convertía en un 
					inconveniente si el tiempo empeoraba”, explicaba la 
					consejera. Este lugar está en un medio natural, sigue 
					estando en el campo pero acondicionado para los imprevistos 
					que puedan suceder, como fue la lluvia caída ayer sobre 
					Ceuta y además tiene capacidad para acoger a estas 
					setecientas personas. Han sido catorce autobuses los que se 
					han dispuesto para trasladar a estas personas hasta ‘El 
					Sarao’. Han bailado, han cantado, han comido todos 
					repartidos en dos salones habilitados para todas estas 
					actividades. 
					 
					Según enumeró la consejera de Asuntos Sociales, entre las 
					actividades que tienen previstas antes de que acabe el año 
					destacan el pregón de Navidad, un concurso de pastelería 
					típica navideña y la tradicional cena a mediados del mes de 
					diciembre. Además están todos los talleres que ya están 
					impartiendo desde principios de mes, como son los de baile, 
					de pintura, informática, gimnasia, etc. “Tenemos una 
					población mayor muy activa y le ofrecemos un catálogo amplio 
					de actividades para poder realizar en el que tenemos incluso 
					lista de espera”, aseguraba Rabea Mohamed. 
					 
					Lo que se intenta con este tipo de encuentros es que estas 
					personas lo pasen lo mejor posible, que se entretengan y que 
					no sólo se dediquen a estar solos. 
					 
					La consejera concluía diciendo que “es un sector de la 
					población muy importante al que se le debe apoyar“. 
   |