| 
                     
					“El autoritarismo de Vivas, que acude a cumbres sin consutar 
					ni informar a la oposición se está convirtiendo en el modus 
					operandi del presidente de la Ciudad, un modelo de gestión 
					antidemocrático que choca de frente con las ocasiones 
					reiteradas en las que pide consenso a la oposición”. Así 
					comienza un comunicado de prensa remitido ayer por Coalición 
					Caballas en relación al acuerdo suscrito entre los Gobiernos 
					de Ceuta y Melilla que califica de “electoralismo barato”. 
					 
					Para Caballas “la reunión en Melilla ha sido la última 
					prueba, tras la anterior que fue la visita a S.M. el Rey; en 
					ninguno de los dos casos informó a la oposición sobre los 
					temas que trataría”. En este caso la reunión mantenida en 
					Melilla, “se trata muy a las claras de una reunión 
					encubierta del PP de las dos ciudades norteafricanas, viaje 
					y estancia pagado con el impuesto de todos los ceutíes”, 
					asevera. 
					 
					La coalición opositora considera que el texto aprobado, “a 
					parte de poco creíble, no es más que una especie de programa 
					electoral que aprovechan para presentar en plena 
					precampaña”.  
					 
					“Resulta insultante que afirmen -dice la nota- que no 
					renuncian a la aplicación de la Transitoria Quinta, cuando 
					en el pleno de septiembre, votaron en contra de una 
					propuesta de Caballas sobre la aplicación de la mencionada 
					disposición de la Constitución Española”. También resulta 
					“lamentable” para Caballas que se incluyan “puntos acordados 
					por la Mesa por la Economía en 2001 y que tras una década el 
					Gobierno de Vivas ha sido incapaz reivindicar en unos casos 
					o de ejecutarlas en otros”. 
					 
					“Una vez más, y con motivo de las Generales vuelven a 
					repetirnos la cantinela que en 10 años, con tres de Gobierno 
					del PP y siete del PSOE, han sido incapaces de reivindicar”, 
					señalan en relación a propuestas como la inclusión en la 
					Unión Aduanera, la revisión del IPSI, la extensión de la 
					bonificación de la Seguridad Social a todos los sectores o 
					la consideración de ambas ciudades como territorios 
					singulares dentro de la Unión Europea y la actualización del 
					Régimen Económico y Fiscal (REF). Todo ello “caerá en saco 
					roto”, concluye la nota. 
   |