| 
                     
					La Encuesta de Población Activa (EPA) del tercer trimestre 
					de 2011 arroja una cifra de 10.700 parados en la ciudad 
					autónoma, con una tasa del 33,20 por ciento, la mayor del 
					país y muy por encima de la media nacional, que se sitúa en 
					el 21,52 por ciento. La cifra de desempleados en España 
					alcanza, según esta encuesta, mediante muestreo, los 
					4.978.000. 
					 
					La tasa de paro en la ciudad autónoma de Ceuta se sitúa en 
					el 33,20 por ciento, lo que supone la más alta de todas las 
					autonomías y sitúa la cifra de desempleados en 10.700, según 
					la Encuesta de Población Activa (EPA), difundida ayer por el 
					Instituto Nacional de Estadística (INE) y recogida por Efe. 
					En el conjunto del país, la tasa de paro se sitúa en el 
					21,52 por ciento, con un total de 4.978.000 personas en 
					situación de desempleo. 
					 
					En cuanto a la tasa de paro, Andalucía registró, por detrás 
					de Ceuta, la más alta del país (30,93 por ciento), por 
					delante de Canarias (29,55), Comunidad Valenciana (24,73) y 
					Murcia (24,19), además de la ciudad autónoma, con el citado 
					33,20 por ciento. En la otra ciudad autónoma, Melilla, la 
					cifra se aproxima sin embargo más a la media nacional, con 
					un 23,81%. 
					 
					El paro se incrementó en el tercer trimestre del año en ocho 
					comunidades autónomas y de manera más significativa en La 
					Rioja y Cataluña, con subidas superiores al 7 por ciento, 
					mientras que bajó en el resto de las comunidades, en 
					especial en Navarra, un 9 por ciento. 
					 
					Aumento del paro 
					 
					En el conjunto de España el paro subió, en relación al 
					trimestre anterior, en 144.700 personas, un 2,99 por ciento, 
					con lo que la cifra de parados se situó en 4.978.300 
					personas y la tasa de paro en el 21,52. 
					 
					El paro subió especialmente en la ciudad autónoma de Ceuta 
					con un 12,13 por ciento, seguida de La Rioja (7,97 por 
					ciento), seguida de Cataluña (7,40 por ciento) y País Vasco 
					(5,51 por ciento),  
					 
					Por el contrario, la tasa de paro descendió en las 
					comunidades autónomas de Navarra (9,05 por ciento), Aragón 
					(7,47), Baleares (5,11), Cantabria (2,95), Castilla-La 
					Mancha (2,73), Asturias (1,02), Canarias (0,94), Murcia 
					(0,82) y Castilla y León (0,70). 
					 
					En términos absolutos, el desempleo aumentó más en la 
					comunidad andaluza, con 54.100 personas y Cataluña, que 
					registra un incremento de 51.000 parados. 
   |