| 
                     
					El rendimiento energético de los sistemas de climatización y 
					de iluminación de la Estación Marítima se ha incrementado en 
					un 25% tras la ejecución de un proyecto en el que la 
					Autoridad Portuaria ha invertido 1,6 millones de euros. El 
					65% de la financiación proviene de fondos europeos FEDER por 
					tratarse de un plan de aplicación de tecnologías para el 
					desarrollo sostenible. 
					La instalación de nuevos equipos de climatización y la 
					renovación de los circuitos de contadores y de las 
					acometidas de baja tensión permitirá aumentar en un 25% el 
					rendimiento energético en la Estación Marítima. El proyecto, 
					a punto de finalizar, ha supuesto una inversión de 1.624.000 
					euros, cofinanciados en un 65% (con 1.055.000 euros) por el 
					fondo europeo FEDER.  
					 
					Según los datos aportados desde la Autoridad Portuaria, las 
					obras tenían un plazo de ejecución de 7 meses, que se ha 
					visto retrasado a consecuencia del accidente del ‘Euroferrys 
					Pacífica’, que afectó a la parte superior de la galería del 
					atraque número 1 al chocar el barco contra la pasarela de 
					pasajeros y que se produjo el pasado mes de agosto. Las 
					obras se han llevado a cabo en el cuerpo central de la 
					Estación Marítima, tanto en la planta baja como en la 
					primera y han conllevado la renovación de las placas de los 
					falsos techos y la mejora de la iluminación. 
					 
					Tal como especificaron los técnicos del Puerto, el proyecto 
					tenía dos vertientes, por un lado, la sustitución del 
					sistema de aire acondicionado y por otro, la renovación de 
					los circuitos de contadores eléctricos y acometidas de baja 
					tensión para “adecuarlos a la normativa actual”. El sistema 
					de climatización, instalado hace más de 12 años, daba 
					“continuos problemas” y había quedado obsoleto frente a los 
					nuevos equipos, que mejoran el rendimiento energético. Este 
					planteamiento de sostenibilidad ambiental es lo que ha hecho 
					posible que el proyecto contara con financiación europea.
					 
					 
					Según destacan los técnicos, con el nuevo equipo el 
					rendimiento energético del sistema aumenta en un 25%, o lo 
					que es lo mismo, “con el mismo gasto puede aumentarse la 
					climatización o es posible mantener el nivel actual con un 
					25% menos de coste”. 
					 
					Uno de los retos a los que se han enfrentado el promotor y 
					la dirección de obra -que fue adjudicada a la empresa Isolux-Corsán-, 
					ha sido la de llevar a cabo las obras con las mínimas 
					molestias para los usuarios de la estación Marítima. Los 
					técnicos reconocen la “dificultad” que conlleva la ejecución 
					de este tipo de actuaciones en lugares de concurrencia 
					pública por las que, en el caso de la Estación transitan 
					pasajeros entre las 6 de la mañana y las 12 de la noche, lo 
					que “ralentiza” los trabajos si no se quiere causar 
					“interferencias”. 
   |