| 
                     
					La Ciudad tratará, como ha hecho en la negociación del 
					Convenio con el Ministerio de Educación, que el recorte de 
					fondos aplicado por este departamento, y que afecta a la 
					jornada laboral de 19 trabajadores de uno de los programas, 
					tenga el menor impacto posible. La condición que ha puesto 
					el ME es que la labor de estos profesionales se desarrolle 
					fuera del horario lectivo, por lo que tendrá que ser una 
					jornada reducida que se intentará sea de 5 horas, según 
					señaló ayer la consejera Mabel Deu. 
					 
					La Ciudad ha defendido la continuidad de todos los programas 
					que se llevan a cabo dentro del convenio con el Ministerio 
					de Educación, con cuyos responsables la consejera de 
					Educación, Cultura y Mujer, Mabel Deu, negoció la inclusión 
					en una cláusula especial del que, por mor de los recortes en 
					la subvención, de unos 100.000 euros, no aparecía en el 
					nuevo. Así lo subrayó ayer la consejera tras la denuncia de 
					CCOO respecto a estos recortes, que afectan a 19 
					trabajadores, y después de que Coalición Caballas solicitara 
					ayer la convocatoria “urgente” de una reunión de la Junta de 
					Portavoces de la Asamblea para tratar este asunto. 
					 
					Deu relató que al percatarse de que el Ministerio no había 
					incluido en el nuevo convenio uno de los programas, lo que 
					afectaba a 19 trabajadores del mismo que “tenían que irse a 
					la calle”, advirtió a los responsables ministeriales de que 
					no le parecía de recibo que ese recorte se llevara a cabo 
					“de forma repentina” y cuando faltaba muy poco para que los 
					profesionales se incorporaran a sus puestos, el 1 de 
					septiembre. De este modo, Deu negoció que en una de las 
					cláusulas figurara que “si hay recursos disponibles se podrá 
					llevar a cabo el plan de formación en competencias básicas, 
					etcétera”, aunque se añadió como condición que será “en 
					horario no lectivo, por las tardes y dirigido a mayores de 
					24 años”. “Como no hay dinero, dicen que sea a media 
					jornada, porque saben que con lo que nos dan intentamos 
					meter lo máximo posible”, agrega la consejera. 
					 
					Por ello, de aquí a que se suscriba el nuevo convenio 
					ME-Ciudad, habrá de proceder a la modificación de los 
					contratos de las personas afectadas, que habrán de ser de 
					jornada reducida puesto que al tener que impartirse fuera 
					del horario escolar, si fueran de jornada completa habría 
					que abrir los colegios entre las 16.00 y las 23.00, “y a 
					esas horas ni hay ordenanzas ni va a haber padres que vayan 
					a hacer un curso a las once de la noche”, advierte Deu. 
					 
					No obstante, la intención de la Ciudad es mejorar en la 
					medida de lo posible el contrato de los trabajadores y que 
					en lugar de en media jornada, se desarrolle en una jornada 
					de 5 horas, entre las 16.00 y las 21.00. 
					 
					El Convenio entre el Ministerio y la Ciudad sirve para el 
					desarrollo de un programa en el que se invierten anualmente 
					3 millones de euros, más del 70% sufragados por la Ciudad 
					“desde que entró el Gobierno socialista, porque antes lo 
					financiaba en un 100%”, recuerda la consejera. 
   |