| 
                     
					Con 16,22 días de demora para el pago de las facturas, los 
					empresarios de Ceuta son de los que mejor pagan en España, 
					solo superados por los vascos, navarros y aragoneses. Es 
					más, los ceutíes abonan sus deudas casi cuatro días antes de 
					media que el cómputo nacional que se sitúa en algo más de 20 
					días. Por contra, las comunidades donde más tarde pagan las 
					facturas son Extremadura (25 días) y Castilla-La Mancha, 
					Murcia, Andalucía y Canarias con casi 27 días de demora. 
					 
					Las empresas radicadas en Ceuta pagan a sus proveedores con 
					una demora de 16, 22 días, casi cuatro jornadas menos que la 
					media nacional que supera los 20 días de retraso en los 
					pagos. 
					 
					Ceuta se sitúa entre las autonomías en las que sus 
					empresarios son los que mejor y más pronto paga sus deudas, 
					sólo superada por País Vasco, Navarra y Aragón. 
					 
					Así se desprende del informe ‘Comportamiento de pagos de las 
					empresas españolas’, correspondiente al tercer trimestre, 
					elaborado por D&B. El comportamiento de los pagos sitúa a la 
					cabeza de las demoras a las Islas Canarias, donde sus 
					empresas pagan a sus proveedores con 35,03 días de retraso. 
					De esta forma, la comunidad canaria es la única donde las 
					demoras superaran 30 días. A poca distancia, le sigue 
					Andalucía con 29,18 días y Murcia, con 28,39 días. 
					 
					El análisis de los pagos refleja una marcada división entre 
					el norte y el sur de España. Dependiendo de la comunidad 
					autónoma, el retraso medio en pagos sobre los términos 
					pactados puede variar hasta en 22,9 días. Esta diferencia 
					entre la comunidad con mayor retraso y la de menor retraso 
					está disminuyendo, la diferencia era de 24,39 días en el 
					segundo trimestre y de 27,81 días durante el primero de ese 
					ejercicio. Así, todas las comunidades de la mitad sur, 
					excepto Ceuta y Melilla, superan la media nacional (20,99 
					días). Por ello, las empresas más cumplidoras son las 
					radicadas en el País Vasco, con 12,13 días; Navarra, con 
					13,97 días; Aragón con 15,67 días; Ceuta, con 16,22 días; 
					Cantabria, con 16,51 días y Melilla, con 17,04 días de 
					retraso de promedio. Por debajo de la media nacional también 
					se encuentran las de otras cinco autonomías. Se trata de las 
					de La Rioja, donde los proveedores cobran con un retraso de 
					17,42 días, seguida de Cataluña, con 18,74 días; Asturias, 
					con 19,15 días; Castilla y León, con 19,17 días y Galicia, 
					con 20,69 días. 
					 
					En el lado opuesto de la tabla, y con una cifra peor que la 
					del conjunto de autonomías, se encuentran las empresas de la 
					Comunidad de Madrid, que pagan con una media de 21,6 días de 
					retraso, es decir 0,61 días por encima de la media nacional. 
					Le siguen las Islas Baleares, con 21,65 días; la Comunidad 
					Valenciana, con 22,57 días; Extremadura, con 25,54 días; 
					Castilla-La Mancha, con 26,87 días, y Murcia, Andalucía y 
					Canarias. 
					 
					Respecto a la evolución desde el cuarto trimestre de 2010, 
					los retrasos a nivel nacional experimentaron un incremento 
					desde los 20,87 días, hasta los 21,29 y 21,18 días, del 
					primero y segundo trimestre de 2011, si bien, en el tercero, 
					bajó hasta los 20,99 días. 
					 
					Aunque Canarias, registró el peor comportamiento de pagos, 
					se observa una mejora, en comparación con el principio de 
					año, en concreto, de 8,11 días. Por otro lado, Galicia 
					empeoró sus pagos, abonando con 2,55 días más de retraso 
					desde el comienzo del ejercicio. También, durante este 
					último trimestre solo cuatro autonomías aumentaron su 
					retraso medio en comparación con el segundo trimestre. Se 
					trata de Aragón con 0,72 días más, Galicia con 0,3 días, el 
					País Vasco con 0,26 días y Asturias con 0,22 días. 
					 
					Ceuta, mayor descenso 
					 
					El resto de comunidades disminuyeron su retraso medio de 
					pagos, especialmente Ceuta con una rebaja de 4,81 días de y 
					Melilla con 2,89 días. Castilla y León siguió la misma 
					evolución que la media nacional, aunque cifras inferiores. 
					Concluyó 2010 con un retraso de 19,07 días, que se 
					incrementó en los tres primeros meses de 2011 hasta los 
					19,9. A partir de abril, la Comunidad inició una tendencia a 
					la baja en los siguientes seis meses. Así, en junio las 
					empresas castellanas y leoneses saldaban sus deudas con 
					19,75 días y en septiembre, con 19,17, ligeramente superior 
					al punto de partida. 
					 
					Las facturas analizadas suman 10.242 millones de euros. 
   |