| 
                     
					La Asociación de Voluntarios de Protección Civil espera para 
					hoy, celebración del ‘Día de la Mochila’, la visita de entre 
					2.000 y 3.000 ceutíes a los montes de García Aldave y el 
					Hacho. El presidente, Juan Moreno, informó de que, una de 
					las novedades este año, será la conexión directa entre ARCE 
					y la Guardia Civil para conocer al momento cualquier tipo de 
					incidencia. 
					 
					Alrededor de 600 personas han pasado este fin de semana en 
					los montes ceutíes. Las acampadas han sido sobre todo, según 
					explicó el presidente de la Asociación de Voluntarios de 
					Protección Civil, Juan Moreno, de grupos de jóvenes que se 
					han adelantado al ‘Día de la Mochila’. A pesar del “gran 
					número” de ceutíes que acudieron a García Aldave y el Monte 
					Hacho, no se han registrado “incidencias graves”, comentó 
					Moreno. “Sí que ha habido que llevar a algún ciudadano hasta 
					su casa porque no se encontraba bien; o también ha habido 
					algún que otro problema por el alcohol”, continuó el 
					representante de los voluntarios. En relación a la cifra que 
					se espera para hoy, será de “entre 2.000 y 3.000”. Algunos 
					ciudadanos ya comenzaron a instalarse ayer por la 
					tarde-noche,  
					 
					El Área de Protección Civil de Emergencias (ARCE) activó el 
					dispositivo del ‘Día de la Mochila’ el pasado viernes a las 
					18.00 horas. Desde entonces, un total de 20 voluntarios 
					“repartidos en turnos” han estado pendientes en todo momento 
					de la situación a lo largo de estos días y lo harán hasta 
					hoy. El equipo dispone de una caseta, ubicada en el Monte de 
					la Tortuga, y una moto y tres vehículos cedidos por el 
					Parque Móvil. En estos tres días se han visitado “a todas 
					las personas” que han llegado a los montes y se les entrega 
					un documento informativo de cómo deben tratar el monte, “por 
					ejemplo, que no tiren basura”, destacó Moreno.  
					 
					La asociación también proporciona un número de teléfono 
					móvil, el cual está dedicado de forma exclusiva para 
					responder cualquier emergencia que pueda suceder; cada una 
					de las incidencias tiene un “número de orden” que los 
					ciudadanos deben decir para que el ordenador la procese. 
					“También se les informa de que, en el caso de incidencia, 
					pueden llamar al teléfono 112”, destacó el representante de 
					la asociación de voluntarios. “Estudiamos a todos los grupos 
					y sabemos exactamente con los medios de los que disponen 
					para acampar, como un generador de luz”, resaltó.  
					 
					Por otra parte, el sistema digital de GPS que la asociación 
					de voluntarios estrenó el año pasado, “ha evolucionado de 
					forma favorable” y en esta ocasión, “ya se ha conectado de 
					forma permanente con la Guardia Civil”. “La misma cantidad 
					de personas y la misma información es de la que dispone la 
					Benemérita”, informó.  
					 
					Conexión permanente 
					 
					El objetivo es que cuando se produzca alguna emergencia en 
					cualquier parte del monte, en el ordenador -tanto de ARCE 
					como de Guardia Civil-, se explique “cuál es la latitud y la 
					longitud en la que se encuentra el grupo para acudir de 
					forma inmediata al lugar del hecho”, remarcó.  
					 
					Por último, la organización humanitaria Cruz Roja fue la 
					segunda institución en poner en marcha su dispositivo, con 
					dos ambulancias, un vehículo de coordinación y rescate y 
					casi un centenar de voluntarios, que trabajan bajo las 
					órdenes de un coordinador y un jefe de servicio. El 
					dispositivo total desplegado entre todos los organismos será 
					de 200.  
					 
					En relación al tiempo que se espera para hoy, la AEMET prevé 
					levante y cielos cubiertos pero no hay probabilidad de 
					lluvia. La velocidad estimada del viento será de 20 km/h. 
   |