| 
                     No sería mala herencia, que a uno 
					le dejara un pariente lejano o cercano que vivía en las 
					américas o en el pueblo de al lado, cinco millones, aunque 
					sólo fueran de euros. 
					 
					Lo malo es que al Gobierno que entre, tras las elecciones 
					del 20-N, le van a dejar cinco millones, pero de parados, 
					que no sé como los van a poder recolocar. 
					 
					Esta es la situación, o la herencia, tras casi ocho años, en 
					la presidencia del Gobierno de este país, por parte de José 
					Luis Rodríguez Zapatero. 
					 
					Y no es que haya que echarle todas la culpas a Zapatero, que 
					muchas de esas culpas, la mayor parte, las tiene él y sus 
					secuaces, pero lo que no podrá defender nadie, y menos que 
					nadie Rubalcaba, es que muchos de esos parados han llegado a 
					tal situación, por haber ignorado el A-B-C de lo que es la 
					dirección de un país los gobiernos que en estos casi ocho 
					años ha tenido Zapatero. Eso que no se le olvide a nadie. 
					 
					Y en esta situación, cuando hay lo que hay, y no parecían 
					enterarse anteriormente, aparecen los sindicatos, parte de 
					ellos, parientes próximos al PSOE, como es el caso de UGT y 
					CSI-F, y ahora instan a cambiar el modelo productivo para 
					generar empleo. 
					 
					Qué poco fiables son los sindicatos y que oportunistas, 
					cuando menos falta hace su presencia en la sociedad 
					española. 
					 
					Y es que ambas centrales sindicales, ahora precisamente, y 
					no hace nueve, doce o quince meses, han mostrado su 
					preocupación por la alarmante tasa de paro en Ceuta, yo 
					diría que en toda España, al haberse situado en el 33,20% 
					según la Encuesta de Población Activa. 
					 
					En todo el país la tasa de paro es una desgracia, en la 
					Ciudad Autónoma de Ceuta que se situaba en esta elevada 
					tasa, es una desgracia doble, porque aquí no se ve un 
					terreno abonado para poder enmendar esto, al menos de 
					momento. 
					 
					Y es que Ceuta, en esto si que hay que verla como especial, 
					porque su tasa de paro es la más alta de todas las 
					autonomías. 
					 
					Y es aquí, sólo aquí, cuando las centrales sindicales ponen 
					el grito en el cielo, se muestran muy preocupadas y llegan a 
					una conclusión que media España había anticipado hace un 
					año:”Todo esto viene producido por la nefasta política de 
					empleo del Gobierno en los últimos años”. 
					 
					Esto es cierto, pero ¿Por qué ese grito ahora?.¿Es que no se 
					habían dado cuenta por los caminos que se iba, desde años 
					atrás?. 
					 
					Ahora bien, si van a ser los sindicatos quienes nos den la 
					solución, apañados vamos a estar, aunque es cierto que ahí 
					salen a escena y el secretario general de la Central 
					Sindical Independiente y Funcionarios (CSI-F), en Ceuta, 
					mostraba su “preocupación e indignación” por las cifras a 
					las que hemos llegado y por la “pasividad” del Gobierno. 
					 
					Este sindicalista, Ricardo Martínez, ha afirmado que “por 
					desgracia”esta situación no le sorprende. Y no me extraña 
					que no le sorprenda, pero lo que si me sorprende a mí es que 
					ni él, ni otros muchos sindicalistas, hayan levantado la 
					voz, cuando esta situación se iba generando y todos, 
					sindicatos incluidos, reían las gracias a Zapatero, cada vez 
					que anunciaba alguno de aquellos “brotes verdes” que se 
					agostaron antes de florecer. 
					 
					Aquí, especialmente, lo que más nos interesa es como sale 
					parada Ceuta de esta situación, por lo que:” de una vez por 
					todas los competentes en la materia deberían buscar una 
					alternativa capaz de crear empleo en la ciudad”. Estos 
					parados de Ceuta, también forman parte de los cinco 
					millones. 
   |