| 
                     
					Un total de 8.137 excursionistas decidieron pasar ayer el 
					día en los montes ceutíes. Repartidos entre García Aldave 
					-la mayoría- y el Monte Hacho, los excursionistas pasaron 
					una jornada tranquila y sin incidencias reseñables para 
					celebrar el tradicional ‘Día de la Mochila’. El consumo 
					excesivo de alcohol y alguna que otra pequeña herida por 
					caídas fueron los sucesos más destacados, según señalaron 
					desde Protección Civil de la Ciudad a última hora de ayer. 
					Doscientos efectivos han trabajado a lo largo de estos días 
					para que todo saliera bien y, según explicó el representante 
					de ARCE, Ángel Gómez, todo funcionó de forma “correcta”. 
					 
					Un total de 8.137 excursionistas -más del doble que el año 
					pasado- decidieron pasar ayer el día en los montes ceutíes. 
					Según datos proporcionados por el Área de Coordinación de 
					Emergencias (ARCE), de Protección Civil, no se produjo 
					ninguna incidencia reseñable, aunque la organización 
					humanitaria Cruz Roja tuvo que atender a alguna persona que 
					había bebido “demasiado” alcohol. Además, 445 tiendas 
					campaña, 61 generadores eléctricos y 865 vehículos se 
					desplazaron hasta García Aldave y el Monte Hacho.  
					 
					La tónica general fue de “tranquilidad y absoluta 
					normalidad”, aseguraron desde Protección Civil. El 
					dispositivo se activó el pasado viernes por la noche, aunque 
					no fue hasta el lunes cuando los Cuerpos y Fuerzas de 
					Seguridad se incorporaron a un operativo en el que han 
					participado un total de 200 personas, tal y como informó el 
					director general de Protección Civil y Emergencias, Ángel 
					Gómez.  
					 
					El representante de este área, dependiente de la Consejería 
					de Presidencia y Gobernación, visitó los diferentes 
					controles y estuvo en el Monte de la Tortuga en la mañana de 
					ayer para conocer la marcha del dispositivo. Gómez quiso 
					recalcar la importancia de la “coordinación”, ya no sólo de 
					los organismos pertenecientes a la Ciudad, sino también por 
					parte del Cuerpo Nacional de Policía y de la Guardia Civil, 
					que apostaron controles en las subidas de García Aldave y 
					del Hacho, además de en las zonas de Loma Colmenar y el 
					Príncipe Alfonso. En relación a los trabajos llevados a cabo 
					por la Policía Local, la Unión de Intervención Rápida (UIR) 
					también se encargó de realizar controles en las subidas al 
					campo.  
					 
					Por otra parte, a Asociación de Voluntarios de Protección 
					Civil, con Juan Moreno a la cabeza, fue el equipo encargado 
					de iniciar este dispositivo que ha contado con una sistema 
					digital GPS de última generación para localizar a cada uno 
					de los excursionistas. Además, la Guardia Civil conocía 
					desde el primer momento cuál era la incidencia y dónde había 
					ocurrido. “Tan sólo se han producido pequeños rasguños y 
					alguna caída, pero ningún accidente de importancia”, 
					comentaban ayer desde Protección Civil y añadieron que se 
					había producido “alguna pelea entre personas del mismo grupo 
					en la noche del lunes, pero ninguna pasó a mayores”.  
					 
					En cuanto al operativo desplegado por el Servicio de 
					Extinción de Incendios y Salvamento (SEIS), un total de diez 
					bomberos por turno fueron los que acudieron a controlar el 
					monte, junto con las Brigadas Forestales, para evitar 
					cualquier tipo de incendio. Seis funcionarios estuvieron en 
					el Monte de la Tortuga y otros cuatro en el Monte Hacho. Los 
					bomberos pasaron la jornada “muy tranquilos” ya que “la 
					humedad en el ambiente ha servido para evitar que se 
					produjera algún fuego”, explicaban. El Parque Móvil también 
					trasladó a García Aldave un camión y una grúa “por si había 
					que retirar algún vehículo atascado”, resaltaba uno de los 
					operarios. También las empresas privadas Urbaser y Contenur 
					trabajaron en el día de ayer con camiones y con la 
					instalación de diferentes contendores de basura para que los 
					excursionistas pudieran tirar los residuos.  
					 
					Por último, la organización humanitaria Cruz Roja se encargó 
					de atender cualquier incidencia gracias al soporte sanitario 
					habilitado por la Ciudad. En definitiva, a pesar del gran 
					número de personas que acudieron a disfrutar de la 
					naturaleza, el operativo funcionó de forma “correcta”, 
					sentenció Gómez.  
   |