| 
                     
					El candidato al Senado por el Partido Socialista, Aquilino 
					Melgar, destacó ayer que para el PSOE la creación de empleo 
					es una “preocupación transversal” y que se “deja ver en 
					todas las propuestas”. Así, Melgar presentó nuevas medidas 
					para fomentar el empleo a través de la aprobación de planes 
					sectoriales.  
					 
					El candidato al Senado por el Partido Socialista de Ceuta, 
					Aquilino Melgar, explicó ayer en rueda de prensa que “la 
					creación de empleo es una preocupación para el PSOE 
					transversal y que se deja ver en todas las propuestas”. Y es 
					que, Melgar resaltó que este asunto supone “un objetivo 
					prioritario a partir del 20 de noviembre”. Para ello, los 
					socialistas ven como solución “el cambio del modelo de 
					crecimiento” ya que “es imposible si no, que se pueda 
					cambiar la tendencia para la creación de un empleo más 
					sostenible”, continuó.  
					 
					Además, el PSOE busca con estas nuevas medidas “la 
					aprobación de planes sectoriales que ayudarán a recuperar 
					esta creación de empleo” junto con la “facilitación de 
					tránsito a un modelo productivo más moderno, competitivo y 
					más sostenible”. Por ello, los socialistas plantean en su 
					programa tres áreas divididas por sectores. En primer lugar, 
					“los de futuro”, para “apostar por las energías renovables, 
					tecnologías de la información y la comunicación, 
					biotecnología, industria aeroespacial, ecoindustria, 
					agroalimentación, industrias culturales y servicios 
					sociales, etc”. Es decir, “sectores novedosos que modernizan 
					la economía de nuestro país”, aseveró Melgar.  
					 
					El segundo grupo se centrará en los “sectores que necesitan 
					de una renovación”, ya que “deben desarrollar la economía y 
					que tienen gran capacidad de empleo”; en este sector se 
					encontrarían “la construcción, el turismo y el transporte”. 
					El último punto se centrará en “sectores tradicionales 
					industriales” pero que “tienen que aumentar necesariamente 
					su competitividad para luchar por un mercado cada vez más 
					internacionalizado y global”. Entre estas áreas, Melgar 
					recordó las de “textil y confección, calzado, cerámica y 
					mármol, automoción, madera, corcho, juguete, etc”. En 
					definitiva, desde el Partido Socialista se va a intentar 
					“reforzar e implementar un plan integral de política 
					industrial que se configurará en coordinación con las 
					comunidades autónomas”, recalcó el candidato a la Cámara 
					Alta. En relación a las prioridades, estarán la 
					“potenciación del crecimiento, la internacionalización -muy 
					importante- o la especialización”, aseguró. Por otro lado, 
					Melgar anunció que el desarrollo de estos planes se van a 
					realizar “a lo largo de toda la campaña electoral” y remarcó 
					que uno de los destacados será el de las TIC, ya que “la 
					apuesta del gobierno socialista en investigación, desarrollo 
					e innovación está en la agenda desde hace años”, destacó.
					 
					 
					Plan PIN 2020 
					 
					“Ahora mismo ya estamos integrados en uno de esos planes 
					industriales, el PIN 2020, que contiene 124 actuaciones 
					concretas en 26 ámbitos y cinco ejes de actuación con un 
					impacto directo estimado en los próximos cinco años de 
					83.000 millones de euros”, finalizó Melgar. 
   | 
                		
						
                  | 
                      
					“El PP insiste en volver a las políticas económicas de 1996” 
					“El PP insiste en volver a las 
					políticas que en 1996 originaron un tipo de economía que nos 
					ha llevado en parte a este desempleo”. Melgar criticó las 
					actuaciones y propuestas de los populares en materia 
					económica. Por otro lado, también quiso resaltar que, para 
					el fomento y la creación de empleo que defienden los 
					socialistas -dentro de los planes sectoriales-, “es 
					imprescindible la utilización de dinero público; en estos 
					tiempos de austeridad y con el objetivo de no tocar el 
					Estado de Bienestar, no queda más remedio que aumentar los 
					ingresos y por lo tanto plantearemos impuestos a quienes 
					estén en condiciones de realizar los esfuerzos necesarios 
					para favorecer la creación de empleo a sectores como los de 
					larga duración y la población juvenil”, sentenció.  
   |