| 
                     
					Un marroquí de 29 años es el cabecilla detenido de la red 
					que se dedicaba a introducir inmigrantes irregulares en la 
					península cargados de droga en sus cavidades, como modo de 
					abonar el coste de las operaciones que llevaba a cabo la 
					organización para introducirlos en la España continental. 
					Además dos portugueses han sido también detenidos en Manilva 
					como parte de la organización que se dedicaba al embalaje 
					posterior de la droga una vez ‘recepcionada’ de los 
					inmigrantes 
					 
					La Unidad Contra las Redes de Inmigración y Falsificación (Ucrif) 
					de la Comisaría de la Policía Nacional de Algeciras ha 
					logrado la desarticulación de una red dedicada a la 
					introducción en la Península de inmigrantes en situación 
					irregular y el narcotráfico valiéndose del enlace marítimo 
					entre Ceuta y Algeciras. 
					 
					Según la información facilitada por el Cuerpo Nacional de 
					Policía, los delincuentes se valían de documentación falsa 
					que la misma organización obtenía en Marruecos, mediante la 
					compra de documentos auténticos sustraídos a sus 
					propietarios y luego modificados, o los falsificaba, 
					directamente. Para ello contaban con el apoyo de pequeños 
					carteristas y otros delincuentes menores que actuaban en 
					Marruecos y que luego vendían a la organización los 
					documentos sustraídos, para ser usados, previas las 
					modificaciones pertinentes, para el paso de los inmigrantes 
					irregulares. para intentar introducir sustancias 
					estupefacientes en territorio nacional. Además, los agentes 
					constataron que, en algunos casos, utilizaban a estos 
					indocumentados como ‘culeros’. para intentar introducir 
					sustancias estupefacientes en territorio nacional. Así, 
					algunos inmigrantes eran obligados a complementar el pago 
					realizado a la organización por las gestiones para 
					proveerlos de documentos falsos e introducirlos en España, 
					con el transporte de estupefacientes. Este hecho llevó a los 
					investigadores a ampliar sus pesquisas, no solo al tráfico 
					de seres humanos, sino a los ambientes del tráfico de 
					drogas, ya que la organización investigada cometía delitos 
					Contra los Derechos de los Ciudadanos Extranjeros 
					(inmigración irregular) y Contra la Salud pública 
					 
					La investigación se inicia bajo la denominación de 
					“Operación Aliel” cuando el Grupo II de la Unidad Contra las 
					Redes de Inmigración y Falsificación (U.C.R.I.F.) de la 
					Comisaría de Algeciras, tiene conocimiento a través de un 
					colaborador de la existencia de una organización dedicada a 
					introducir inmigrantes ilegalmente en la península, 
					colaborador al que se le concedió la condición de testigo 
					protegido. Con la información aportada por este testigo 
					protegido, se dirigen las pesquisas policiales a las 
					localidades de Manilva y Algeciras, localidades en las que 
					actuaba la organización. 
					 
					Tras cuatro meses de operativo por parte de los 
					investigadores adscritos a la referida Unidad, se logra 
					identificar a todos los miembros de la organización y 
					descubrir el “modus operandi” utilizado. 
					 
					Muy avanzada ya la investigación, el pasado día cinco de los 
					corrientes se detecta una operación de venta de sustancias 
					estupefacientes, por lo que se actúa contra los miembros de 
					la organización, procediéndose a la detención de dos 
					ciudadanos portugueses, a los que se les incautó ocho kilos 
					de hachís en bellotas, tras salir de uno de los domicilios 
					de la organización investigada, interviniéndoles sendos 
					vehículos y dinero en efectivo, pasando ambos a disposición 
					judicial y quedando posteriormente ingresados en prisión. 
					Posteriormente, se efectuó la entrada y registro en dos 
					domicilios situados en la localidad de Manilva, donde 
					aparecieron: máquinas envasadoras al vacío y plastificadoras 
					industriales, utilizadas para envolver las sustancias 
					estupefacientes que posteriormente ponían a la venta; dos 
					kilos de hachís en bellotas preparadas para su distribución; 
					diez mil euros; balanzas de precisión; diez teléfonos 
					móviles; y diversa documentación relacionada con la 
					actividades ilícitas de la organización. 
					 
					Se logró la detención del cabecilla de la organización: el 
					ciudadano marroquí Y.A., de 29 años; acusado de delito 
					contra los derechos de los ciudadanos extranjeros (favorecimiento 
					de la Inmigración clandestina), contra la salud pública, 
					asociación Ilícita y blanqueo de capitales, pasando a 
					disposición del Juzgado de Instrucción número Uno de 
					Algeciras, que es el Juzgado que conoce de la causa e 
					ingresando posteriormente en la prisión de Botafuegos. 
					 
					La operación policial continúa abierta, en colaboración con 
					la Policía marroquí, para la total identificación y 
					detención de los restantes integrantes de la organización 
					criminal, por lo que en los próximos días se producirán 
					nuevas detenciones. 
   |