| 
                     
					El consejero de Sanidad, Abdelhakim Abdeselam, inaugura hoy 
					el IV Curso de Diplomado en Sanidad en un acto que se 
					celebrará a las 18.00 horas en el Antiguo Salón de Plenos 
					del Palacio de la Asamblea. Este curso tiene como finalidad 
					proporcionar a los profesionales de la salud las 
					competencias en las disciplinas básicas de la salud pública. 
					El curso está organizado en colaboración con el Instituto de 
					Salud Carlos III. 
					 
					El consejero de Sanidad y Consumo, Abdelhakim Abdeselam, 
					inaugurará hoy el IV Curso de Diplomado en Sanidad en un 
					acto que tendrá lugar a las 18.00 horas en el Antiguo Salón 
					de Plenos del Palacio de la Asamblea. Según se resalta en 
					una nota de prensa remitida por el gabinete de prensa de la 
					Ciudad, el curso, organizado por la Consejería de Sanidad y 
					Consumo y la Escuela Nacional de Sanidad del Instituto de 
					Salud Carlos III, tiene como finalidad “proporcionar a los 
					profesionales de la salud las competencias en las 
					disciplinas básicas de la salud pública y darles a conocer 
					los instrumentos imprescindibles que se utilizan para la 
					interpretación, control y evaluación de los problemas de 
					salud”.  
					 
					Consta de 275 horas lectivas, de las cuales 200 son 
					teórico-prácticas y 75 se dedican a la elaboración de un 
					trabajo práctico sobre casos y problemas cercanos al ámbito 
					profesional y del entorno de los participantes, que se 
					presentará una vez finalizado el curso. Por otro lado, los 
					alumnos son más de 30 titulados universitarios de grado 
					Superior o Medio que pertenecen al Sisstema Nacional de 
					Salud o que pretendan acceder al mismo, y preferentemente de 
					la rama sanitaria.  
					 
					Metodología docente 
					 
					El equipo realizará clases teóricas de 45 minutos, prácticas 
					basadas en casos reales -individuales y colectivos-, 
					trabajos en grupo, discusión de casos, mesas redondas y 
					seminarios con representación multiprofesional, una 
					conferencia magistral, una lectura crítica de publicaciones 
					científicas y por último, un módulo de ‘Promoción y 
					Protección de la Salud’, dividido en sus dos vertientes, 
					siendo opcional la rama a elegir.  
					 
					La metodología docente se adapta a los acuerdos de Bolonia 
					por los que se crea el Espacio Europeo de Educación Superior 
					(EEES). Desde esta perspectiva, el programa académico del 
					curso se organiza de forma que da cabida a tres modalidades 
					de enseñanza: en clase, mediante el trabajo autorizado o por 
					medio del trabajo individual del alumno.  
   |