| 			
			 
			  
			
			  
			PORTADA DE HOY 
			 
			  
			  			
			  
			  
			   			
			  
			  
			  			
			  
			  
			
			   
			 
			  
		   
  | 
			
            	
					
						
                  | 
                      | 
                		 
						
                  | 
                     
                      
						   | 
                		 
						
                  | 
					 
					OPINIÓN - JUEVES, 3 
					DE NOVIEMBRE DE 2011  | 
                		 
						
											
											  | 
										 
						
											| 
											  | 
										 
						
                     
					  
							OPINIÓN / EDITORIAL | 
                		 
						
                  | 
					 
					El vial de Loma Colmenar  | 
                		 
						
                  | 
                     El vial de Loma Colmenar cumple, 
					ahora sí y antes no, los requisitos suficientes como para 
					poder abrirse al público con las garantías requeridas y 
					necesarias para que no supusiera un peligro evidente. Que se 
					permita que algún indocumentado por necesidad propia abra 
					una carretera para su propio beneficio sin que sobre él 
					caiga el peso de la Administración ya es de considerable 
					perplejidad pero que además, ilustres fregonas consideren 
					que esa apertura es ‘oficiosa’ raya lo esperpéntico. Pero 
					así parece que son las cosas en relación a esa amplísima 
					zona de la ciudad donde conviven elementos capaces de dañar 
					por divertimento los materiales de los equipamientos 
					urbanos, llámense farolas, cuadros de luz, bancos, 
					jardines... Hay cafres en las calles sí, pero la callada 
					ante estas acciones, se sea o no político, no tiene nombre. 
   | 
                		 
						
                  
					
						
											
											  | 
										 
						
                  | 
					 
					Profesionales de la Sanidad 
					sin sitio  | 
                		 
						
                  | 
                     La llegada de 61 profesionales 
					vinculados a la Sanidad al Ingesa procedentes del Hospital 
					Militar de O’Donnell parece que ha cogido con el pie 
					cambiado a los responsables que, a estas fechas, aún no han 
					sabido ubicar a los nuevos trabajadores en el macro hospital 
					universitario que tantas alas y espacios mantiene vacío por 
					falta precisamente de personal. Una reunión por aquí, otra 
					por allá, entre medias el proceso de movilidad interna del 
					hospital parece ser más importante. De modo que 4 médicos, 
					22 DUEs, 24 auxiliares de enfermería, 3 técnicos 
					especialistas y 8 celadores siguen dando vueltas sin un 
					lugar específico donde ejercer su profesión en un recinto 
					hospitalario que lo que demanda es, precisamente, según los 
					sindicatos, personal profesional, cualificado y “no 
					enchufado”, como han denunciado reiteradamente. En la recta 
					final del mandato sanitario, no se puede esperar más. 
   | 
                		 
						
                  
											  | 
                		 
					 
					 | 
                		 
						
							| 
							
							 | 
						 
					 
				 
                        
		    |