| 
                     La historia de nuestro país se 
					remonta en los tiempos, está repleta de decisiones que 
					marcaron el futuro de los españoles por ello, en esta 
					ocasión reflexionaré sobre la decisión que significó el 
					comienzo del cambio para una ciudad que hasta ese mismo 
					instante había sufrido la desatención más absoluta por parte 
					de los dirigentes políticos. Las Elecciones Generales de 
					1996 supusieron el principio de una nueva etapa fruto del 
					triunfo electoral de un Partido Popular comprometido con el 
					futuro de la ciudad. Desde ese mismo instante, el Ejecutivo 
					de la nación encomendó la elaboración de un completo Plan de 
					Actuaciones (Plan Ceuta Activa) cuyo objetivo era conseguir 
					el mayor desarrollo económico y social a través de 
					actuaciones multidisciplinares dirigidas a modernizar 
					nuestra obsoleta actividad productiva. 
					 
					Por primera vez, Javier Arenas, Ministro de Administraciones 
					Públicas, asumió la que sería la primera actuación de una 
					larga lista en beneficio de esta ciudad, coordinar un Plan 
					que incluía una inversión estatal cuyo presupuesto superaba 
					los 71,77 millones de euros solo para el año 2003. Desde ese 
					mismo instante, la mayor parte de los ministerios 
					protagonizaron el comienzo de unas inversiones, que se 
					estructuraron en cuatro grandes grupos: incremento en las 
					inversiones públicas estatales, mayores incentivos en la 
					inversión privada, apoyo al desarrollo y modernización del 
					sector turístico y del comercio así como, actuaciones para 
					mejorar la calidad de vida. 
					 
					Muchas fueron las actuaciones acometidas incluidas en dicho 
					Plan aunque, por razones de espacio las resumiré: 
					construcción del nuevo hospital civil, ampliación del Puerto 
					de Ceuta, construcción del helipuerto civil, mejoras 
					sustanciales en nuestras infraestructuras de comunicación 
					marítimas y terrestres, subvenciones al transporte de 
					viajeros, incentivos a la inversión privada, incremento 
					sustancial en la oferta de suelo, instalación de una oficina 
					permanente de la empresa de desarrollo SEPIDES, dinamización 
					turística, rehabilitación del mercado de abastos, 
					construcción y mejora de los centros educativos, 
					construcción de un centro de inserción social, regeneración 
					del borde litoral y playas, construcción biblioteca pública, 
					viviendas de protección oficial, etcétera. 
					 
					Algunos podrían sorprenderse al comprobar como incluyo en 
					esta relación algunas de las actuaciones que los dirigentes 
					socialistas han pretendido apropiárselas infructuosamente 
					presentándolas como modelo de gestión eficaz en estos 
					últimos años aunque, la realidad es diametralmente opuesta 
					puesto que, estas actuaciones se encontraban incluidas en un 
					documento editado y presentado hace más de ocho años. En 
					definitiva, esta es la otra “memoria histórica” que los 
					ceutíes tenemos la obligación moral de no olvidar jamás. 
   |