| 
                     
					Un total de 20 inmigrantes -nueve hombres, ocho mujeres y 
					tres menores- han arribado a Melilla a bordo de una lancha a 
					motor. Así lo aseguró durante el transcurso de la jornada de 
					ayer miércoles a los periodistas el delegado del Gobierno, 
					Antonio Claret, quien ha explicado que la embarcación llegó 
					a la ciudad autónoma en la madrugada del lunes al martes. 
					 
					El delegado del Gobierno, Antonio Claret ha señalado que, 
					mientras haga buen tiempo, es posible que se sigan 
					sucediendo llegadas de inmigrantes por mar, que son 
					“inevitables” porque las mafias se aprovechan para organizar 
					salidas de embarcaciones. 
					 
					Ha destacado que, en algunas ocasiones, la Guardia Civil 
					logra que los inmigrantes no cumplan su objetivo de acceder 
					a territorio español, pero que en otros casos “no hay más 
					remedio” que rescatar a estas personas por razones 
					humanitarias y ante el peligro de vuelco de la lancha.  
					 
					Maria Antonia Garbín 
					 
					El Gobierno de Melilla expresó durante el transcurso de la 
					jornada de ayer miércoles su preocupación por un nuevo 
					repunte en la entrada de menores extranjeros no acompañados, 
					que ha originado una saturación en los centros, que están 
					muy por encima de su capacidad. 
					 
					Según ha informado ayer a los periodistas la consejera de 
					Bienestar Social y Sanidad, María Antonia Garbín, las 
					entradas masivas de semanas atrás han dado paso a un goteo 
					constante. 
					 
					El centro de la “Purísima”, el de mayor capacidad y el que 
					se toma como referencia, alberga a 170 menores, cincuenta 
					más de su ocupación adecuada, lo que ha motivado que se 
					tengan que utilizar las zonas comunes para alojar a todos 
					los menores. 
					 
					A este respecto, la consejera ha señalado que se está 
					investigando si los menores que han sido acogidos en la 
					última semana ya se encontraban en la ciudad o si han 
					conseguido acceder a la misma. 
					 
					Garbín ha matizado que, años atrás, con la proximidad del 
					Aid El Kebir, la pascua grande de los musulmanes que se 
					celebra el día 7 de noviembre, los menores retornaban a 
					Marruecos para festejarla con sus familias, una tendencia 
					que ha cambiado. 
   |