| 
                     
					UGT, CCOO Y CSI-F se encuentran ultimando sus listas y sus 
					programas electorales para alzarse con la mayor 
					representación dentro de la Asamblea de Ceuta. El próximo 
					miércoles quedará cerrado el plazo de presentación de 
					candidaturas y los tres sindicatos, pese a tener claro 
					cuales serán sus números uno, perfilan el resto de la 
					composición de la candidatura así como los pilares del 
					programa electoral que a partir del próximo día 16 
					comenzarán a defender ante los funcionarios y personal 
					laboral del Palacio Autonómico para alzarse con la mayor 
					representación dentro de la Junta de Personal. 
					 
					A tan sólo tres días para que se cierre el plazo de 
					presentación de candidaturas para las elecciones en el 
					Palacio Autonómico, los sindicatos UGT, CCOO y CSI-F ultiman 
					la composición de sus listas y programas electorales. Pese a 
					encontrarse terminando de confeccionar dichas candidaturas 
					los que si se ha dado a conocer quienes serán los números 
					uno de cada una de ellas. Así, José Mata por UGT, José 
					Antonio López por CCOO y Ricardo Mártinez por CSI-F serán 
					los encargados de encabezar las listas electorales por sus 
					respectivos sindicatos. 
					 
					Ayer, EL PUEBLO se puso en contacto con cada uno de los 
					sindicatos para conocer los primeros ejes que este año 
					llevarán en sus respectivos programas electorales para 
					alzarse con la máxima representación en la Junta de 
					Personal, que actualmente está compuesta por 3 delegados de 
					CSI-F, 9 de CCOO y 11 de UGT. 
					 
					Pese a que los sindicalistas están terminando de cerrar sus 
					respectivos programas electorales si pudieron avanzar 
					algunos de sus puntos donde se puede observar que existen 
					más coincidencias que diferencias entre ellos. 
					 
					A este respecto, las propuestas de corte social tienen un 
					lugar especial en los programas electorales de los tres 
					sindicatos que concurrirán el próximo día 29 en los comicios 
					y que llevará a las urnas a los funcionarios públicos de la 
					Administración Local.  
					 
					Además, tanto UGT como CCOO y CSI-F promenten la adaptación 
					del Estatuto Básico de los Empleados Públicos a la situación 
					ceutí. En los tres casos se muestra una especial 
					preocupación por la tasa de contratación eventual en la 
					Ciudad Autónoma, comprometiéndose a iniciar un proceso en el 
					que los puestos temporales vayan incorporándose 
					paulatinamente a la plantilla fija de la Administración. 
					 
					El punto fuerte de CCOO en su programa electoral se basa en 
					la reducción de los contratos temporales en la 
					Administración Pública. El número uno CCOO para las 
					elecciones en la Administración Local, José Antonio López, 
					explica que se intentará reducir esta tasa con planes de 
					consolidación de empleo a través del Estatuto Básico del 
					Empleo Público, realizando controles exhaustivos de las 
					contrataciones temporales y evitando que se convierta en un 
					sistema paralelo de acceso a la Administración. CCOO también 
					apuesta por la promoción interna y la carrera profesional, 
					estableciendo mecanismos de habilitación para todas las 
					plazas.  
					 
					Por último, desde CCOO también se ha resaltado que el 
					próximo martes celebrarán una asamblea para aprobar la 
					candidatura que se presente para las elecciones en la 
					Administración Pública. 
					 
					El sindicato UGT incluye una serie de mejoras en su programa 
					electoral encaminadas a mejorar la vida de los empleados 
					públicos y potenciará la formación y el reciclaje adecuado a 
					las necesidades de cada puesto, creando cursos específicos 
					para la promoción profesional, realizados dentro de la 
					jornada laboral. 
					 
					UGT también pretende de encontrar la consolidación del 
					funcionariado interino así como del personal temporal en la 
					totalidad de la Administración Local aunque resaltan las 
					elevadas cifras de este tipo de situaciones en las áreas de 
					Menores y Servicios Sociales. 
					 
					Juan Carlos Pérez, secretario general del sector de 
					Servicios Públicos en UGT resaltaba que la Relación de 
					Puestos de Trabajo se hace cada vez más necesaria así como 
					que el Convenio Colectivo y el Acuerdo Regulador debe salir 
					hacia delante. 
					 
					Por su parte, CSI-F abre su programa electoral apostando por 
					la adaptación del actual Acuerdo Regulador y Convenio 
					Colectivo al nuevo Estatuto Básico de los Empleados 
					Públicos.  
					 
					En palabras del secretario general del sindicato, Ricardo 
					Martínez, “existen determinados puntos a negociar con la 
					Ciudad Autónoma en los que estamos muy interesados”. Este 
					punto incluye la disminución de los contratos de trabajo 
					temporales en la Administración Pública.  
					 
					Por último, otros de los aspectos que llevará CSI-F en su 
					programa electoral será la Relación de Puestos de Trabajo 
					que parece que sigue su curso pero que continúa en 
					intervención y que, tal y como ya adelantó el consejero 
					Hacienda y Recursos Humanos, Francisco Márquez, no se pondrá 
					sobre la mesa hasta que no pasen las elecciones del próximo 
					20-N para que no interfiera en el proceso, algo a lo que el 
					propio Martínez no encuentra explicación porque poner un 
					borrador de estas características no debe interferir con las 
					elecciones generales. 
   | 
                		
						
                  | 
                      
					El próximo día 16 dará comienzo la campaña electoral una vez 
					proclamadas las candidaturas definitivas 
					Desde el próximo día 9 que se 
					cerrará el plazo de presentación de candidaturas y hasta el 
					día 29 que se celebrarán las elecciones, los sindicatos 
					deberán estar atentos al calendario para cumplir con cada 
					uno de los plazos estipulados. A este respecto, el próximo 
					día 10 se procederá a la proclamación de las candidaturas 
					provisionales. En ese mismo instante y hasta el día 14 se 
					podrán presentar las reclamaciones o solicitud de corrección 
					de errores pertinentes. Una vez transcurrido este periodo de 
					tiempo, el día 15 se procederá a la proclamación definitiva 
					de las candidaturas y a partir de ese mismo instante las 
					listas quedarán cerradas. Llegados a este punto, desde el 
					día 16 al 27 de noviembre se desarrollará la campaña 
					electoral donde cada uno de los tres sindicatos que 
					concurran a los comicios pondrán toda la ‘carne en el 
					asador’ para dar a conocer su programa electoral. 
					Finalmente, el día 28 será la jornada de reflexión para el 
					día 29 desde las 9.00 a las 19.00 horas poder votar en las 
					tres mesas electorales creadas para tal fin. 
   |