| 
                     
					La “intención” de la promotora de la nueva residencia para 
					mayores del Santo Ángel, la Fundación Gerón, es que todas 
					las plazas de las que dispondrá, 180 sean públicas. Así lo 
					señalan desde esta entidad, que gestiona una treintena de 
					centros y otros servicios en diversas comunidades, la 
					mayoría, en Andalucía, y que pondrá estas plazas, 120 de 
					residencia y 30 de la unidad de estancias diurnas, al 
					servicio de personas mayores acogidas a la ley de 
					dependencia que lo necesiten. Entre las características del 
					nuevo centro destacan sus arquitectura bioclimática y el 
					empleo de domótica de vanguardia para la atención a los 
					residentes. 
					 
					Todas las plazas de la nueva residencia para mayores del 
					Santo Ángel serán públicas. Así lo confirman desde la 
					entidad promotora, la Fundación Gerón, cuyos responsables 
					consideran que la totalidad de las plazas de este centro, 
					“apoyado tanto por el Ministerio de Sanidad como por la 
					Ciudad Autónoma”, según destacan, “deben dar respuesta a las 
					personas acogidas a la Ley de dependencia que lo necesiten”. 
					 
					En este sentido, y desde la Fundación se subraya que “ahora 
					mismo” no contemplan por tanto ofertar plazas privadas, sino 
					que su “intención” y objetivo es que las 120 de residencia y 
					30 de la Unidad de estancias diurnas disponibles en esta 
					residencia sirvan para “apoyar a personas que previamente 
					estén valoradas como dependientes”. “No concebimos una 
					residencia para personas que están válidas; para estas ya 
					existen otros recursos”, insisten. 
					 
					En cuanto a las características del centro, que se 
					construirá en dos fases y se prevé esté en funcionamiento a 
					principios de 2013, destaca tanto su arquitectura 
					bioclimática como la incorporación de tecnología de 
					vanguardia en los servicios que prestará.  
					 
					En la actualidad se desarrolla la primera fase de las obras, 
					que culminará el 31 de diciembre. De acuerdo con la 
					información proporcionada por la Fundación, las actuación se 
					encuentra dentro del plazo de ejecución y se centra por el 
					momento en los movimientos de tierra, la cimentación y en 
					“completar la estructura del edificio”. Esta primera fase 
					cuenta con una inversión que asciende a 5,3 millones de 
					euros, financiados por el Ministerio de Sanidad, Política 
					Social e Igualdad a cargo de la subvención del IRPF de 2010, 
					la misma vía de financiación con la que se prevé contar en 
					la segunda fase, que se llevará a cabo a lo largo del 
					próximo año.  
					 
					La parcela en la que se ubica esta nueva residencia y centro 
					de día, tiene una superficie de 16.011 metros cuadrados, 
					está ubicada en la ladera noroccidental del monte Hacho y ha 
					sido cedida por la Ciudad Autónoma. 
					 
					Edificio “ecoeficiente” 
					 
					De las características de este centro asistencial, 
					proyectado por el arquitecto Miguel Ángel López, se destaca 
					de forma especial el hecho de que responde a los criterios 
					de la arquitectura “bioclimática”. En su diseño, el edificio 
					cuenta con una instalación de energía solar térmica que 
					servirá para proporcionar agua caliente y calefacción a la 
					propia residencia. Además, se trata de un edificio “ecoeficiente”, 
					que utiliza la energía geotérmica (procedente del suelo) 
					para optimizar el consumo de energía. El inmueble contará 
					asimismo con un aislamiento superior a los exigibles y 
					grandes cristaleras que proporcionarán “gran iluminación al 
					interior” (lo que se conoce como arquitectura bioclimática). 
					 
					En lo que respecta a sus prestaciones, la residencia del 
					santo Ángel incorporará la última tecnología en domótica: 
					detectores volumétricos de presencia de caídas, control de 
					errantes, accesos automatizados o telemandos para encamados, 
					entre otros. 
					 
					“En definitiva serán unas modernas instalaciones  con vistas 
					al mar que van a ofrecer los mayores los medios técnicos más 
					avanzados y las últimas terapias”, indican desde la 
					Fundación Gerón. La residencia ofrecerá, afirman, “el mejor 
					bienestar y confort, sin descuidar el envejecimiento activo 
					y la integración a través de numerosas actividades lúdicas y 
					culturales dirigidas a toda la población”, que se señala 
					como “uno de los objetivos fundamentales” de la entidad 
					promotora. 
   | 
                		
						
                  | 
                      
					El centro va a crear 80 puestos de trabajo directos  
					y se calcula atenderá a medio millar de ceutíes 
					La Fundación Gerón, gestiona una 
					treintena de centros similares al que promueve en Ceuta en 
					distintos puntos de España, la mayoría de ellos, en 
					Andalucía, ya que la entidad nació en Sevilla en 1994. 
					 
					Para sus responsables, “lo más importante” del proyecto que 
					lleva a cabo en la ciudad autónoma “es que la residencia va 
					crear 80 puestos directos de empleo”. Además, y mediante los 
					programas que desarrolla la entidad, “se va a intentar 
					llegar y a dar respuesta útil y rápida a medio millar de 
					vecinos de Ceuta”, a través de talleres de cuidadores para 
					familias, voluntariado, banco de ayudas técnicas o servicios 
					de formación y empleo. 
					 
					Además de los mencionados centros asistenciales, la 
					fundación organiza “innumerables servicios de los que se 
					benefician miles de familias cuidadoras, mayores 
					dependientes o en situación de soledad”, así como “todas 
					aquellas personas que buscan una oportunidad profesional en 
					el campo de la atención a las personas mayores”. 
					 
					La Fundación, dispone de un centro en Ávila, cinco en 
					Toledo, uno en Castellón, otro en Tenerife y 21 repartidos 
					por todas las provincias de Andalucía, con excepción de 
					Almería. 
   |