| 
                     
					El consejero de Servicios Comunitarios y Barriadas, Gregorio 
					García Castañeda, estuvo durante la jornada de ayer 
					visitando junto con los miembros de la Federación Provincial 
					de Asociaciones de Vecinos las 17 carpas que este año la 
					Ciudad ha instalado en diversos puntos de la ciudad con 
					motivo de la festividad del Sacrificio. 
					 
					Castañeda cifró ayer, de forma estimativa hasta poder contar 
					con los datos oficiales, en aproximadamente 4.500 los 
					corderos sacrificados en las carpas habilitadas por la 
					Ciudad Autónoma, aunque se cree que en total fueron 
					sacrificados más de 5.000 animales en la ciudad, por lo que 
					los borregos matados en las carpas son algo más de un 80 por 
					ciento del total, lo que supone que cada vez son más 
					familias musulmanas las que se sensibilizan y utilizan estas 
					carpas para proceder al sacrificio y posteriormente llevar 
					al animal a sus respectivos domicilios.  
					 
					García Castañeda expresó ayer su satisfacción por el normal 
					desarrollo de la Fiesta del Sacrificio. Las diecisiete 
					carpas habilitadas por la Ciudad Autónoma en las barriadas 
					de población mayoritariamente musulmana trabajaron siguiendo 
					el protocolo establecido sin que se produjese ningún tipo de 
					incidente. Los servicios de limpieza trabajaron a destajo 
					para no dejar rastro de los despojos una vez que estas 
					carpas terminaron de ofrecer el servicio. 
					 
					El consejero de Servicios Comunitarios y Barriadas también 
					resaltó el aumento de animales sacrificados en las carpas 
					ubicadas en Loma Colmenar, Ferrocarril y las ubicadas en las 
					barriadas del Príncipe. 
					 
					Por su parte, el presidente de la Federación Provincial de 
					Asociaciones de Vecinos, José Ramos, destacaba que este año 
					se ha desarrollado todo con una extrema normalidad y que 
					cada vez son más los musulmanes que proceden a sacrificar a 
					sus borregos en las carpas 
   |