| 
                     
					La candidata al Congreso de los Diputados por el Partido 
					Socialista de Ceuta, María del Carmen Ruiz, valoró ayer el 
					debate entre dos de los candidatos a la Presidencia del 
					Gobierno, Mariano Rajoy (PP) y Alfredo Pérez Rubalcaba 
					(PSOE). Ruiz consideró que el Partido Popular mantiene su 
					programa electoral “oculto” y ve como vencedor del encuentro 
					del pasado lunes al líder del PSOE. Mientras, de Rajoy 
					aseguró que se mostró “inseguro” y que fue “incapaz” de 
					defender las propuestas de los populares. 
					 
					La candidata al Congreso de los Diputados por el Partido 
					Socialista de Ceuta, María del Carmen Ruiz, valoró ayer el 
					debate entre dos de los candidatos a la Presidencia del 
					Gobierno, Mariano Rajoy (PP) y Alfredo Pérez Rubalcaba 
					(PSOE). Así, en el debate, según Ruiz, “había dos candidatos 
					completamente diferentes y con dos programas electorales 
					opuestos”. Es decir, “dos personas que tienen ideas 
					tangencialmente opuestas sobre cómo se puede resolver la 
					situación en la que se encuentra el país”, como es el caso 
					de la “crisis y el desempleo”, aseveró Ruiz durante su 
					discurso.  
					 
					“Se ha visto un candidato del PP muy inseguro y que no era 
					capaz de defender sus propuestas ni tampoco de explicarlas 
					sin salirse del guión que tenía marcado”, sentenció. Y es 
					que, la candidata a la Cámara Baja destacó el detalle de que 
					Rajoy se pasó el debate “leyendo las propuestas”. “De esta 
					forma no convenció a las personas que lo estaban viendo” ya 
					que “no fue capaz de defender las propuestas que lleva en su 
					propio programa electoral”, remarcó.  
					 
					Por su parte, Rubacalba sí que presentó las iniciativas de 
					los socialistas, y, según Ruiz, “se centró en los temas más 
					importantes” y recordó los tres bloques en los que se 
					dividió el debate. A Ruiz le quedó “la sensación preocupante 
					de las propuestas de este Partido Popular; el texto del 
					programa que presenta el señor Rajoy es ambiguo, con un 
					lenguaje difícil de entender y que lo único que confirmó es 
					que hay un programa oculto, que se basa principalmente en 
					hacer ajustes económicos que van a facilitar la 
					desprotección de las personas y los trabajadores”, afirmó.
					 
					 
					Esta labor para “desenmascarar” a los populares la cumplió 
					“muy bien el señor Rubalcaba” que “fue capaz de ponerle en 
					la tesitura de que explicase y Rajoy no profundizó en nada”, 
					sentenció. A los socialistas ceutíes les preocupa sobre todo 
					“la parte económica” puesto que consideran que el Partido 
					Popular “propone medidas que van a facilitar y flexibilizar 
					la situación de relaciones laborales entre empresarios y 
					trabajadores pero a costa de pérdida de derechos de estos 
					últimos”, resaltó.  
					 
					En este sentido, Ruiz se refirió al candidato popular al 
					Congreso por Ceuta, Francisco Márquez y también consejero de 
					Hacienda y Recursos Humanos: “Lo que el PP pretende es poner 
					en práctica su propio programa electoral en la ciudad y es 
					una forma de conseguir que estos empleados vayan perdiendo 
					esa protección social que tienen actualmente”. Sin embargo, 
					“el señor Márquez no ha hablado sobre el convenio único, 
					¿por qué no lo llevan a cabo para las empresas municipales?; 
					¿por qué no hacen de una vez por todas la RPT?”, se 
					cuestionó la candidata socialista.  
   | 
                		
						
                  | 
                      
					La reducción de efectivos en las FFAA, motivo de 
					controversia  
					María del Carmen Ruiz, candidata 
					del Partido Socialista al Congreso por Ceuta, respondió ayer 
					a las palabras de su homólogo, Francisco Márquez de la 
					Rubia, sobre la reducción de efectivos en las Fuerzas 
					Armadas. “Ceuta es un lugar donde el peso del ejército ha 
					sido siempre importante y se han hecho ya numerosas 
					reducciones”. “Si al señor Márquez le alarma tanto la 
					situación, que no se preocupe, nosotros se lo aclaramos”, 
					ironizó y añadió: “Lo que planteaba Rubalcaba era un estudio 
					de cuáles son las necesidades reales respecto a este asunto 
					y qué reestructuración necesita”. Ruiz resaltó que Rubalcaba 
					no sólo hizo referencia a los recursos humanos, “sino a 
					recursos materiales y nuevas tecnologías; habrá que valorar 
					bien el recorte y hacia dónde va a ir dirigido”, concluyó.  
   |