| 
                     
					Nueve centros educativos ceutíes forman ya parte del trabajo 
					conjunto de colaboración con el Ministerio de Educación a 
					través de los Contratos Programa, un proyecto que rubricaron 
					ayer en el Centro de Profesores y Recursos, en un acto al 
					que asistió el director general de Formación Profesional del 
					ME, Miguel Soler, además de la representante del IFFIE Mar 
					Jiménez y la dirección del CPR.  
					 
					Los Contratos-Programa, una iniciativa integrada en el Plan 
					de Acción 2010-2011 para Ceuta y Melilla del Ministerio de 
					Educación con el objetivo de aumentar el éxito escolar de 
					todo el alumnado a través de actuaciones diseñadas a la 
					medida de cada centro, cuenta desde ayer mismo con un total 
					de nueve centros educativos participantes en Ceuta, tal y 
					como se puso de manifiesto tras la firma de estos contratos 
					en el Centro de Profesores y Recursos por parte de los 
					responsables de los centros educativos y el Ministerio de 
					Educación, representado además de la directora provincial 
					del ME, Pilar Álvarez, por el director general de Formación 
					Profesional Miguel Soler. 
					 
					Gracias a una dotación presupuestaria de 600.000 euros, los 
					colegios de educación infantil y primaria Mare Nostrum, 
					Vicente Aleixandre, Federico García Lorca y el Instituto 
					Clara Campoamor podrán participar en esta iniciativa junto a 
					los colegios Santa Amelia, Ramón y Cajal, Juan Carlos I, 
					Rosalía de Castro y el instituto Abyla, aunque en distintas 
					categorías, ya que los primeros trabajaron ya en 2010 un 
					plan de éxito que ahora se traduce en un contrato-programa y 
					el segundo grupo se incorpora ahora al trabajo.  
					 
					Durante el acto que tuvo lugar en la tarde de ayer en el CPR 
					algnos de los centros que están participando en este 
					programa hicieron una exposición de su trayectoria, como en 
					el caso del CEIP Federico García Lorca, que trabaja en el 
					ámbito de la competencia lingüística, fomentando el uso del 
					castellano entre alumnos cuya primera lengua es el dariya a 
					la vez que se utilizan las nuevas tecnologías. “Usamos el 
					lenguaje como esencia de la comunicación, lo hacemos 
					necesario”, explicó Manuel Serrano. 
					 
					Por su parte, otro de los centros que acaba de sumarse a la 
					iniciativa de los Contratos Programa, el CEIP Santa Amelia, 
					expuso el proceso de trabajo que le ha llevado a desarrollar 
					su proyecto para firmar el contrato que se hizo efectivo 
					ayer, una tarea en la que todo el claustro de profesores 
					identificó en el centro las fortalezas, debilidades, 
					amenazas y oportunidades, con la ayuda del asesoramiento del 
					CPR.  
   |