| 
                     
					Dentro de los actos conmemorativos del III Centenario de la 
					creación del Arma de Ingenieros, que se celebró el pasado 24 
					de abril, el Batallón III/22, con sede en Sevilla, 
					perteneciente al Regimiento de Transmisiones nº22, sito en 
					Pozuelo de Alarcón, del cual depende el destacamento de 
					Ceuta, se celebraron ayer varios actos por el I Centenario 
					de la primera estación radiotelegráfica en Ceuta. 
					 
					El Batallón III/22 celebró ayer en la ciudad una serie de 
					actos con motivo de conmemorar el I Centenario de la 
					instalación de la primera estación radiotelegráfica en 
					Ceuta. 
					 
					Estos actos se desarrollaron en la tarde de ayer en el 
					Casino Militar y quedaron inaugurados con una exposición 
					fotográfica titulada ‘Las transmisiones militares 
					permanentes. Las primeras estaciones radiotelegráficas” así 
					como por un audiovisual ‘300 años de ingenieros militares’ 
					que podrá ser visitada hasta mañana jueves en horario de 
					9.00 a 22.00 horas. 
					 
					Tras inaugurar esta interesante muestra fotográfica, el 
					coronel Juan Carrillo de Albornoz, director del Memorial del 
					Arma de Ingenieros y del Museo y Biblioteca de la Academia 
					de Ingenieros en Hoyo de Manzanares (Madrid) ofreció una 
					conferencia a través de la cual hizo un extenso recorrido 
					por el tercer centenario de la creación del Cuerpo de 
					Ingenieros.  
					 
					Seguidamente, el suboficial mayor del Regimiento de 
					Transmisiones 22, Antonio Martín Pérez presentó el libro 
					‘Compendio histórico del centro electrotécnico y de 
					comunicaciones 1904-1929’ de Benigno Pereda. 
					 
					Una vez finalizada la presentación del libro, José Luis 
					Gobera Caride, coronel jefe del RT 22, ofreció la 
					conferencia ‘Primeros enlaces en Ceuta en 1901 y la estación 
					radiotelegráfica de 1911’, durante la que se destacó la 
					figura del comandante de Ingenieros Julio Cervera y Baviera 
					quien perfeccionó por medio de ingeniosos aparatos 
					inventados por él, las prácticas de telegrafía sin hilos y 
					que consiguió que la estación de Ceuta quedara en 
					funcionamiento en julio de 1911. Los actos concluyeron con 
					la proyección del documental ‘Cuatro redes para un siglo’. 
   |