| 
                     
					El presidente del Gobierno local, Juan José Imbroda, está 
					convencido de que Melilla, junto con Ceuta, logrará una de 
					las máximas aspiraciones que tienen las dos ciudades, y es 
					que la Unión Europea les reconozca un tratamiento o estatus 
					especial similar al que ya tienen las regiones 
					ultraperiféricas, debido a sus especificidades y su 
					condición de única frontera terrestre de Europa en África. 
					Según Imbroda, este objetivo será factible en los próximos 
					años “porque todos los comités de la UE así lo han 
					aprobado”. Sin embargo, el mayor obstáculo con el que se han 
					encontrado es que el Gobierno de España no lo había pedido 
					ante los Veintisiete. 
					 
					Una de las máximas aspiraciones que Melilla y Ceuta han 
					abanderado en los últimos años es que la Unión Europea les 
					reconozca un tratamiento especial, similar al de las 
					regiones ultraperiféricas, lo que garantizaría la llegada de 
					más fondos europeos para su desarrollo. Las dos Ciudades 
					Autónomas defienden esta teoría basándose en sus 
					especificidades geoestratégicas y su condición de única 
					frontera terrestre de Europa en África, una lejanía del 
					continente europeo que conlleva una serie de inconvenientes 
					para su desarrollo. 
					 
					El presidente de la Ciudad Autónoma, Juan José Imbroda, se 
					mostró optimista respecto a que Ceuta y Melilla logren a 
					corto plazo este objetivo, ya que “todos los comités de la 
					Unión Europea así lo han aprobado”. Según dijo, el gran 
					obstáculo con el que se han encontrado las dos autonomías es 
					que el Gobierno de España no lo ha pedido formalmente ante 
					los máximos órganos de dirección de Europa, a pesar de que 
					contaba con un mandato aprobado por unanimidad en la 
					Conferencia de Presidentes Autonómicos para que el Gobierno 
					de Zapatero lo llevara a cabo en el primer semestre de 2010, 
					durante su periodo presidencial de la UE. 
					 
					No obstante, Imbroda se mostró convencido de que el próximo 
					Gobierno que salga de las urnas el próximo 20 de noviembre 
					sí llevará a cabo esta gestión ante los Veintisiete, de ahí 
					su optimismo respecto a que se cumpla esta aspiración. 
					 
					Marruecos 
					 
					Al hilo de este asunto, Imbroda hizo una reflexión respecto 
					al papel que tendría que desempeñar Melilla como nexo de 
					unión entre Europa y el Magreb, que aspira a tener mayores 
					relaciones con la UE. “Marruecos tiene que ir cada día más 
					incardinado dentro de la Unión Europea, económica, cultural 
					y políticamente, y nosotros tenemos que ser el espejo de 
					Europa para esta zona del Magreb”, apuntó Imbroda. 
					 
					En su opinión, Melilla “está en el camino de ayudar a 
					Marruecos desde Europa a fomentar el desarrollo democrático, 
					económico y hacerlo cada día más Europa”, un papel que es 
					“bastante ilusionante y esperanzador”. Imbroda argumentó sus 
					buenas sensaciones al respecto al recordar cómo en los 
					últimos siete meses, han venido de visita oficial varios 
					embajadores de diferentes países europeos, como el de 
					Austria o el de Alemania la semana pasada. Según el 
					mandatario local, estos son “detalles muy importantes” que 
					hasta hace poco tiempo eran “impensables” que pudieran 
					ocurrir.  
					 
					Asimismo, Imbroda opinó que Marruecos es actualmente “la 
					niña mimada de Occidente”, ya que es el país que tiene “el 
					mejor acuerdo preferencial” con Estados Unidos y, además de 
					eso, también tiene “el mejor acuerdo preferente” como país 
					tercero con la Unión Europea.  
					 
					“Marruecos está muy apoyada por Occidente, y creo que está 
					muy bien, porque entiendo que los hipernacionalismos está ya 
					en desuso y desgastados y no conducen a que los pueblos 
					progresen”, siguió diciendo Imbroda, que abogó por que 
					Melilla siga manteniendo con el país vecino relaciones 
					comerciales y, muy especialmente, en el apartado turístico, 
					con el objetivo de buscar otras fuentes alternativas de 
					actividades económicas. 
   |