| 
                     
					El Hospital Universitario acogió ayer una charla sobre la 
					crisis que está atravesando el Sistema Nacional de Salud, en 
					el ámbito económico, pero también de valores y de gobierno. 
					Una charla que impartió el presidente del CGCOM, Juan José 
					Rodríguez Sendín, que ayer visitó la ciudad para hablar 
					sobre los recortes en la sanidad. 
					 
					El Sistema Nacional de Salud está en crisis, una situación 
					provocada por la mala situación económica, la falta de 
					valores y la ausencia de un gobierno firme en el SNS. Al 
					menos así lo entiende el Consejo General de Colegios 
					Oficiales de Médicos (CGCOM) y ayer su presidente, Juan José 
					Rodríguez Sendín, así lo explicó en una ponencia que ofreció 
					en el Hospital Universitario de Ceuta.  
					 
					Hace sólo unos días la Asamblea General del organismo que 
					representa Rodríguez Sendín aprobaba el documento 
					‘Compromiso y exigencias de la profesión ante la crisis 
					económica, de valores y de gobierno del SNS’. Ayer, los 
					asistentes al salón de actos pudieron conocer algunas de las 
					propuestas que recoge y que van dirigidas a acabar con el 
					déficit que tiene la sanidad pública española, que ahora 
					oscila entre 15.000 o 20.000 millones de euros, o a 
					conseguir un gobierno más autónomo de los centros 
					sanitarios. “Las consecuencia inmediata de esta crisis es 
					que no hay dinero suficiente para mantener el nivel de gasto 
					que tiene el SNS”, ratificó el presidente de para quien 
					existen gastos “evitables”.  
					 
					Hasta ahora, según explicó Rodríguez Sendín el presupuesto 
					que recibía el SNS siempre estaba por debajo de lo que de 
					antemano se sabía que se iba a gastar. Por tanto, por año, 
					el déficit ha sido de 7.000 millones de euros. No obstante, 
					el cómputo total sobre lo que debe el sistema sanitario aún 
					se desconoce. Para afrontar esta deuda, desde el CGCOM son 
					conscientes que los recortes son irremediables y los aceptan 
					como “tolerables” siempre que no afecten a la calidad del 
					servicio, que no se retrasen los diagnósticos y que se 
					lleven a cabo todos los tratamientos. No obstante, Rodríguez 
					Sendín criticó los “recortes indiscriminados” que se están 
					llevando a cabo. Como ejemplo, en su ponencia citó el 
					servicio sanitario catalán, donde se han producido “recortes 
					sin explicación”. 
					 
					En su ponencia, el presidente del CGCOM expresó su esperanza 
					de que el Pacto de Estado en Sanidad salga adelante después 
					del próximo 20-N, ya que el gobierno socialista no lo ha 
					sacado adelante. Pero ante todo, recalcó la necesidad de no 
					disminuir la calidad del servicio actual.  
   | 
                		
						
                  | 
                      
					“El gobierno de los centros sanitarios debe ser más 
					autónomo” 
					El presidente del CGCOM, Juan José 
					Rodríguez Sendín fue muy claro en cuanto al rumbo que debe 
					tomar el Sistema Nacional de Salud, donde existe “un déficit 
					de Gobierno porque hay cierto tipo de valores y de 
					principios que hay que revisar. No obstante, lo que más le 
					preocupan a los miembros de este organismo es la dirección 
					de los centros sanitarios. “Entendemos que debe haber un 
					gobierno mucho más profesional y los responsables clínicos, 
					que somos los profesionales, deben tener suficiente 
					autonomía e independencia de los poderes políticos”, aseguró 
					Rodríguez Sendín antes de su conferencia en el Hospital 
					Universitario. Esta es una cuestión que desde el CGCOM lleva 
					predicando mucho tiempo, ya que para ellos es prioritario 
					que al mando de un hospital esté alguien que entienda y no 
					sólo “porque sea amigo”.  
   |