| 
                     
					Uno de los técnicos del Área de Coordinación de Emergencias 
					de Protección Civil, Alejandro Vargas-Machuca, ofreció ayer 
					una charla de dos horas en el Instituto Clara Campoamor. Los 
					destinatarios, los futuros técnicos de prevención de riesgos 
					laborales. El director de Protección Civil, Ángel Gómez, 
					valoró esta actividad y explicó que habrá más. 
					 
					El programa de formación de la Dirección General de 
					Protección Civil y Emergencias, realizó ayer una charla a 
					los futuros técnicos de prevención de riesgos laborales. El 
					lugar donde se celebró la ponencia fue el Instituto Clara 
					Campoamor. Así lo explicó el máximo representante de este 
					área dependiente de la Consejería de Presidencia y 
					Gobernación, Ángel Gómez. 
					 
					El técnico encargado de impartir esta charla fue Alejandro 
					Vargas-Machuca, quien resaltó “la importancia” de esta 
					actividad. “El instituto Clara Campoamor nos solicitó que 
					acudiéramos a dar algo de formación a los que van a ser los 
					técnicos superiores en riesgos laborales”, explicó el 
					técnico del Área de Coordinación de Emergencias (ARCE). El 
					encuentro, en el que participaron una cincuentena de 
					personas, tuvo una duración de dos horas, de 17.00 a 19.00 
					horas.  
					 
					En relación a la temática impartida, Vargas-Machuca explicó 
					todos los Planes de Emergencia de los que dispone la Ciudad, 
					como es el caso del PLATERCE, el de incendios forestales o 
					de inundaciones. Además, también informó acerca de “todos 
					los riesgos que pueden ocurrir”, como sería el caso de 
					incidencias “sísmicas, químicas, etc.”. En la segunda parte 
					de la charla se abordaron los Planes de Autoprotección, que 
					“son las normas de seguridad, evacuación y emergencias en 
					determinadas instalaciones”. Vargas-Machuca hizo hincapié en 
					este aspecto porque estos “futuros técnicos sí que podrán 
					tener competencia para realizar este tipo de documentos; 
					además, también se les deja información sobre diferente 
					documentación y demás aspectos”, resaltó el técnico.  
					 
					Más charlas 
					 
					Por su parte, Gómez informó de que las charlas, tal y como 
					ya ha anunciado este diario en varias ocasiones, que también 
					se van a llevar a cabo en los colegios e institutos, en los 
					locales de las diferentes asociaciones de vecinos y en los 
					centros de mayores. En las ponencias se entregan las guías 
					para los más pequeños y también guías de autoprotección del 
					mayor y gorras de Protección Civil.  
   |