| 
                     
					La segunda jornada del curso ‘Ceuta nos enseña’, organizada 
					por el sector de enseñanza del sindicato CSI.F en 
					colaboración con la UNED, analizó en la tarde de ayer el 
					componente comunicativo aplicado a la enseñanza en un marco 
					intercultural, tras una mañana dedicada a una breve visita a 
					la cercana ciudad de Tetuán. El curso culmina hoy sábado. 
					 
					¿Dónde, cuándo, a qué hora ‘chocan’ las culturas? preguntaba 
					ayer a primera hora de la tarde el antropólogo y doctor en 
					filosofía Francisco Checa, de la Universidad de Almería, en 
					el marco del II curso ‘Ceuta nos enseña’ organizado por el 
					área de educación del sindicato CSI.F en colaboración con la 
					UNED. En poco más de una hora, Checa sentó las claves para 
					que los docentes asistentes a su ponencia se replantearan 
					por qué es tan importante el correcto uso de las palabras 
					(base de la comunicación, en definitiva), en todos los 
					ámbitos, pero sobre todo en aquellos que tienen algo que ver 
					con la diversidad y la convivencia intercultural. Según 
					explicó Checa, la aceptación o el rechazo del otro, viene 
					dado por una mentalidad que se crea socialmente y en la que 
					intervienen tanto medios de comunicación como profesores, 
					padres o los propios alumnos. En su ponencia, ‘‘¿Es posible 
					la Convivencia-intercultural en el siglo XXI?’, Checa afirmó 
					que sí, que la convivencia es posible “aunque no fácil”. 
					Según aclaró lo importante es no esperar que “los otros” 
					cambien su comportamiento para adaptarse al nuestro, sino 
					que, al tratarse de un encuentro, ambos pongan algo de su 
					parte. “Todos somos ciudadanos del mundo”, remarcó. 
					 
					La suya fue la primera de las ponencias de toda una tarde 
					dedicada al análisis de la comunicación en un entorno 
					intercultural, en la que le sucedió el doctor en filología 
					de la Universidad Pablo de Olavide Francisco Lorenzo, para 
					dar paso después a dos mesas redondas sobre metodologías 
					didácticas innovadoras.  
   |