| 
                     Se van a cumplir 25 años que me 
					licencie del Servicio Militar Obligatorio, LA MILI, aunque 
					yo fui voluntario y como este cuarto de siglo después, ni en 
					mi casa todavía sabemos como, por obra y gracia como entre 
					en CRUZ ROJA DEL MAR, era MARINERO VOLUNTARIO DE LA ARMADA 
					ESPAÑOLA. 
					 
					De canciones , himnos y oraciones, me las se todas y aun me 
					cuesta trabajo aprenderme EL HIMNO DE INFANTERIA, y poco a 
					poco, el de REGULARES, todas me iran cabiendo en el fondo de 
					mi alma. 
					 
					DICEN, dicen que la toldilla de un buque, la explanada de un 
					PATIO DE ARMAS, un almacen bajo la lluvia, son los 
					escenarios de camaraderia, de amigos, de unidad, para ser 
					aquellos marineros y soldados, que en la flor de la vida, 
					cantamos todos, por orden, por entusiasmo, o por el brio que 
					NOS TRASMITIERON NUESTROS JEFES, aquellos HIMNOS Y 
					CANCIONES, añorando y expresando TRISTEZAS Y ALEGRIAS. 
					 
					Escarbando en todos los libros , trabajos y publicaciones, 
					se CUMPLEN VEINTE AÑOS, de la muerte del creador del himno 
					LA MUERTE NO ES EL FINAL, hermosisima plegaria que desgarra 
					el alma, al cantar donde explotan nuestros corazones, y 
					brotan lágrimas por todos los que ESTUVIERON CON NOSOTROS y 
					se fueron CON EL ALTISIMO. 
					 
					SACERDOTE VASCO, DON CESAREO GABARAIN AZURMENDI, fue el 
					creador de esa letra, . Y mientras las informaciones son un 
					poco contradictorias, puesto que su origen data de 1981, 
					entra a sonar en junio de 1983, y es en 1985, cuando se 
					entona como homenaje funebre, para un amigo fallecido del 
					PADRE GABARAIN AZURMENDI. 
					 
					A ese funeral , asiste el TENIENTE GENERAL don JOSE MARIA 
					SAENZ DE TEJADA, y al esuchar LA MUERTE NO ES EL FINAL, con 
					esa bellisima musica no dudo en su imaginario, trasladar esa 
					melodia a paso lento, durante el traslado de la tradicional 
					CORONA DE LAUREL, hasta la Cruz en las ceremonias militares. 
					 
					EL PADRE AZURMENDI, era musico, en la especialidad de piano 
					y con esos dotes de poeta, se había especializado en musica 
					religiosa.  
					 
					Compuso un magnifico canto religioso, con el titulo inmortal 
					de EL PESCADOR DE HOMBRES, “Señor me has mirado a los ojos, 
					sonriendo has dicho mi nombre, en la arena he dejado mi 
					barca, junto a TI BUSCARE OTRO MAR.  
					 
					Ni el mejor de los mortales, habría igualado con esa emotiva 
					historia de un marinero al ver llegar su hora y partir a los 
					mares eternos.  
					 
					ENCARGO DEL GENERAL : el GENERAL SAENZ DE TEJADA, encargó al 
					Comandante ASIAIN, su adaptacion al paso lento de nuestros 
					Ejercitos, con un resultado hasta nuestros dias TOTALMENTE 
					ESPECTACULAR. 
					 
					Cuando la pena nos alcanza/ por un hermano perdido/ cuando 
					el adios dolorido/ busca en la Fe su Esperanza/ en tu 
					palabra confiamos/ con la certeza que TU/ ya le has devuelto 
					LA VIDA/ ya le has llevado a la luz”. 
					 
					Se ciñe el recorrido de la Corona hasta la Cruz, con la 
					duracion de la musica , con el texto de la estrofa del PADRE 
					GABARAIN, para facilitar memorizacion a los SOLDADOS Y 
					MARINEROS, con el emotivo redoble de los tambores. 
					 
					Aprovechando esta historia en el VEINTE ANIVERSARIO de la 
					muerte del Creador de LA MUERTE NO ES EL FINAL, fueron 
					muchos los momentos para canciones, frases y consignas, que 
					se dieron en el PERIODO DE INSTRUCCION, en el CIM DE SAN 
					FERNANDO, donde se han cumplido DIEZ AÑOS DE SU CIERRE. Los 
					voluntarios que teniamos como premio, UN MES MAS... y por 
					estar en casa, esto era, en su JURISDICCION, de BUQUE O 
					DEPENDENCIA, era un roce de rivalidad, que cada vez que nos 
					cruzabamos con un marinero INSCRITO o FORZOSO, “ volua” nos 
					llamaban y nosotros por su Quinta, solo les decíamos “ AQUI 
					SOS VAIS A QUEDAR” y no siempre eso lo encajaban bien y 
					llegaban los roces de palabras y manos, dependiendo del 
					marinero, popeye , lagarto o pistolo... 
					 
					En la Armada, los inscritos en el año 86, eran UN MES MENOS 
					DE MILI, y esa era su cantinela y si sabian buscarse la vida 
					y moverse bien por EL BUQUE O DEPENDENCIA, y vaya que se 
					NOTABA, cuando eras un padruco abuelo, el pelo, la barba 
					recortada y la ropa “parda” y esos andares y la mirada que 
					te decía “no te amargues”... 
					 
					FRANCO DE RIA, era el permiso de fin de semana en la Armada, 
					empezaba un viernes a mediodia, y todo aquel que tuviera 
					pariente o afecto, en la zona de ANDALUCIA, salia por 
					patas.... dando direccion y telefono de localizacion y no 
					aparecía hasta el domingo por la tarde-noche. 
					 
					FRANCO DE RIA TURISTICO, era el permiso extraordinario que 
					se condecio desde un miercoles por LA MAYORIA DE EDAD DEL 
					PRINCIPE DE ASTURIAS DON FELIPE, que cumplia AÑOS EL 30 DE 
					ENERO DE 1986, LOS 18. Aquello fue una fiesta y revuelo que 
					se concedio excepcionalmente a los marineros de zonas 
					lejanas de San Fernando, Cadiz, los vascos y catalanes, 
					gallegos y canarios. 
					 
					El dia de la Jura de Bandera, bajo una lluvia torrencial, 
					los marineros voluntarios cantamos y bailamos bajo la lluvia 
					a la intemperie, antes de vestirse de bonito para EL 
					DESFILE, los marineros inscritos, al compas de una guitarra, 
					en los soportales, la nuestra marcó una epoca, quizá el 
					legado de un llamamiento a otro y decía así : ¡ ya no quiero 
					mas permisos, ya no quiero mas permiso ni tampoco franco 
					ría, se lo den a los inscritos, se lo den a los inscritos 
					que les quedan muchos dias ! cuando verdaderamente, a 
					nosotros eran los que nos quedaban mas, pero la algarabia 
					bullanguera de que nos ibamos a casa, hacía esconder el 
					contexto de la cancion burlesca. 
					 
					BARLOVENTO ESTIRPE INMORTAL, el himno del CIM DE SAN 
					FERNANDO, cancion briosa y de ritmo epico y patriotico donde 
					las haya habido, era simbolo de alegría, sonrisa y de 
					compañerismo, enchufando al personal en un entusiasmo al 
					cantar y subir el tono hasta limites increibles, . Era el 
					canto a formar parte de la Armada, recordando a los que 
					murieron en combate, que la Armada enarbola en el mundo un 
					Pendon, que sembro respeto profundo , heroismo , nobleza y 
					tesón. 
					 
					Himno que no ha sido recogido en ningun video, cd, mp3, 
					salvo en los videos de las JURA DE BANDERA, del CIM DE SAN 
					FERNANDO y en la memoria de nuestros corazones. Hoy dia 
					gracias a las redes sociales, se ha conseguido reunir a mas 
					de mil miembros, en la pagina de Antiguos Marineros del CIM, 
					donde todos tienen su orgullo y principios por haber 
					formado, parte de LA ARMADA Y DE LA HISTORIA DE ESPAÑA, 
					recordaba en estas lineas en LOS HIMNOS Y CANCIONES. 
   |