| 
                     
					María del Carmen Ruiz, candidata al Congreso por el PSOE, 
					explicó que las medidas propuestas por Márquez acerca de la 
					tarjeta sanitaria única y del historial clínico universal 
					“llegan tarde” porque “ya está legislado y se está 
					aplicando”. Por su parte, el candidato al Senado, Aquilino 
					Melgar, respondió a Deu, a la que recriminó que no es a él a 
					quien debe darle cuenta de las inversiones hechas en materia 
					de Educación, sino a las familias de niños de 0 a 3 años que 
					se han quedado sin plazas. 
					 
					Los socialistas continuaron ayer con la campaña electoral 
					por las calles de Ceuta de cara al 20 de noviembre. Así, 
					hicieron un recorrido desde el mercado Real 90 hasta la 
					Plaza de los Reyes y entregaron a los viandantes la 
					propaganda electoral de su partido. La candidata al Senado, 
					Mayda Daoud, aseguró que la acogida estaba siendo buena y 
					pidió a los ciudadanos que voten al PSOE. “Que salgan de su 
					casa porque su voto cuenta para que el futuro de España se 
					construya de una manera o de otra”, explicó Daoud. 
					 
					“Merece la pena votar al PSOE”, agregó María del Carmen 
					Ruiz, candidata al Congreso, y defendió sus palabras 
					asegurando que el PSOE tiene “propuestas y un programa 
					realista que se puede cumplir”, además de “hechos que avalan 
					la gestión de los últimos cuatro años”.  
					 
					“El PP tiene un programa oculto en el que esconde propuestas 
					ambiguas que no quieren que la ciudadanía conozca”, apunta 
					Ruiz, quien asegura que las declaraciones de Márquez sobre 
					la necesidad de implantar la tarjeta sanitaria única y el 
					historial clínico universal responden al desconocimiento del 
					candidato. “Márquez no debería de hablar sobre lo que no 
					sabe ni entiende; sus propuestas llegan tarde porque está 
					legislado y se está aplicando”, aseguró Ruiz. “Son derechos 
					que tienen los ciudadanos y que están recogidos por la ley”, 
					apuntó, y dio como último ejemplo la modificación este mes 
					de la venta de productos farmacéuticos. 
					 
					Del mismo modo, Ruiz explicó que el voto al PSOE “no va a la 
					papelera”, pero que puestos a hablar de basuras, se podría 
					hacer referencia “a la basura que paga el Estado para que se 
					lleve a la península y se trate adecuadamente”, o del dinero 
					que el Gobierno de la nación pone “para que haya agua en los 
					grifos” o para que exista una desaladora. 
					 
					“Sin embargo, el PP tiene que hablar de que no tenemos 
					papeleras suficientes, especialmente los que vivimos en la 
					periferia, o de que no tenemos contenedores adecuados para 
					hacer un reciclaje correcto”, añadió la candidata.  
					 
					Inversión en Educación 
					 
					Por su parte, Melgar hizo referencia a las declaraciones de 
					la consejera Mabel Deu sobre el primer ciclo de Educación 
					Infantil. “El Ministerio de Educación en todas la 
					comunidades en la gestión de 0 a 3 años sólo manda en los 
					fondos para la creación de plazas; el dinero que se ha 
					invertido no termina de dar los frutos adecuados. Somos 
					quienes menos plazas ofertamos en ese ciclo”. “La consejera 
					dice que no debe explicarme a dónde ha ido esa inversión, a 
					mí no, pero sí a las familias que necesitan de esas 
					vacantes”, explicó Melgar, y añadió: “Lo habrá invertido en 
					Educación, pero no en la creación de plazas. Espero que la 
					promesa de que el día 28 se van a abrir nuevas vacantes sea 
					realidad”. 
   |