| 
                     
					El II curso ‘Ceuta nos enseña, Escuela inclusiva: la 
					competencia comunicativa en un marco intercultural’, 
					organizado por el sector de enseñanza del sindicato CSI.F en 
					colaboración con la UNED, culminó ayer con un balance muy 
					positivo, tanto por la asistencia de docentes y otros 
					profesionales, como por la elección de la temática y los 
					ponentes que, durante tres días, analizaron la comunicación 
					en un marco intercultural. 
					“Somos ciudadanos del mundo, y no existe otra cosa que la 
					igualdad”, afirmaba ayer al término del II curso ‘Ceuta nos 
					enseña’ la responsable de educación del sindicato CSI.F 
					Estefanía Lara. Como docente, la propia organizadora de esta 
					segunda edición del curso que se ha desarrollado durante los 
					tres últimos días en la sede de la UNED, remarcó la 
					importancia de tener conciencia de este concepto en todas 
					las situaciones, pero sobre todo en el ámbito de la escuela, 
					“Es un trabajo de todos”, expresó. 
					 
					Lara se mostró satisfecha con la asistencia conseguida en 
					esta segunda edición del curso, y agradeció el esfuerzo de 
					los ponentes, que a su parecer han expuesto charlas 
					“espectaculares”. 
					 
					La maestra de CEIP ‘San Bernardo’ (en Algeciras) Cristina 
					Martín García, fue la encargada de cerrar las jornadas con 
					una de las ponencias más prácticas de los últimos días. Su 
					intervención, bajo el título ‘Iniciación de la competencia 
					en comunicación lingüística en la Educación Infantil’, 
					detalló como diseñar un proyecto de investigación en el 
					aula, a través de un tema dinamizador y generador de ideas 
					con el cual se pueden trabajar no solo la competencia 
					comunicativa, sino también la matemática, la letura o la 
					escritura.  
					 
					“Debe ser un trabajo muy participativo y los niños 
					determinan cuál es la temática que les gusta, por ejemplo 
					los castillos, a través de esa temática enfocamos todo el 
					desarrollo teórico y convertimos a los niños en pensadores 
					críticos”, explicó.  
					 
					Durante los tres días que ha durado este curso se expuso en 
					la sede de la UNED la muestra de complementos artesanales de 
					‘Pepitas Fashion’, diseñados por las profesoras de lengua y 
					dibujo Ana Melgar y María Ruiz, con un marcado toque 
					“multicultural” especialmente pensado para este curso.  
					 
					Las conclusiones y el análisis llevado a cabo sobre la 
					comunicación en un marco intercultural del curso será 
					recopilado en un CD que el sindicato editará en próximas 
					fechas para consulta pública.  
   |