| 
                     
					La Consejería de Fomento y Medio Ambiente mantuvo con la 
					Asociación contra el ruido de Ceuta (Ascorce) una reunión el 
					jueves para debatir sobre la ordenanza que regula el ruido 
					en las terrazas, la cual la Ciudad pretende llevar al Pleno 
					de este mes. 
					 
					Los miembros de Ascorce (Asociación contra el ruido de 
					Ceuta) tienen previsto mantener hoy una reunión para debatir 
					sobre los borradores de las ordenanzas del ruido elaboradas 
					por la Consejería de Fomento y Medio Ambiente, y decidir qué 
					alegaciones presentarán a los documentos. La comitiva de 
					esta entidad ya celebró el pasado jueves una reunión con el 
					consejero de dicha área, Guillermo Martínez Arcas, en la que 
					debatieron tanto acerca de la ordenanza del ruido, 
					presentada en el Pleno de octubre y actualmente en periodo 
					de exposición, como, con más precisión, sobre la que la 
					Ciudad Autónoma pretende llevar al Pleno de este mes, la 
					cual regula el ruido en las terrazas de los locales. 
					 
					José González, vicepresidente de Ascorce, explicó a este 
					medio -tras recordar que ellos “no representan a la 
					ciudadanía”, sino que “pelean por la defensa del medio 
					ambiente y de la salud”-, que respecto a la ordenanza para 
					regular el ruido en las terrazas, ellos van a exigir que el 
					documento sea aprobado también por el Consejo de Medio 
					Ambiente. “Nosotros podemos asesorar, pero no somos un 
					órgano que firme acuerdos, para eso está el Consejo de Medio 
					Ambiente, y si este sólo se reúne una vez al año, que a la 
					consejería no le entren ahora las prisas por aprobar una 
					ordenanza, que llevamos más de seis años demostrando los 
					problemas que tiene Ceuta con el ruido y haciendo 
					mediciones, y ahora que el Tribunal va a obligar a poner una 
					solución, esta debe hacerse bien, no tomarse a la ligera y 
					que después nos veamos obligados a modificarla”, explicó el 
					vicepresidente de Ascorce. 
					 
					Contaminación  
					 
					Así, González quiso dejar claro que desde su entidad no 
					están en contra “ni de las terrazas ni de los niños en las 
					plazas”, sino que consideran que el ruido en estas debe 
					estar regulado. “¿Qué daño hace una heladería?, se 
					preguntan. Pues una heladería, en principio, ninguno, pero 
					si esta tiene cinco motores en el exterior del local, el 
					sonido es muy molesto”, argumenta. “Si el alcalde es capaz 
					de conseguir que las terrazas estén abiertas las 24 horas 
					sin que vaya en prejuicio de la salud de los vecinos, a 
					nosotros nos parecería perfecto; pero de momento no es así 
					y, además, tenemos a los Tribunales de nuestro lado”, 
					añadió, y explicó que han ganado dos sentencias en los 
					últimos cinco años y que tienen otras en vías judiciales. 
					“Nadie le ha hecho caso a la contaminación medioambiental en 
					los últimos años y se han dado licencias aunque se pasasen 
					los decibelios y ahora todo eso va a tener que regularse, la 
					Ciudad se ve abocada a aprobar ordenanzas”, añaden desde 
					Ascorce. 
   |