| 
                     
					Personal sanitario, profesionales de la restauración y 
					ciudadanos en general son los tres colectivos que apuntó el 
					consejero de Sanidad y Consumo como especialmente sensibles 
					a la necesidad de estar formados en cuestiones de 
					intoxicaciones alimentarias. Abdelhakim Abdeselam inauguró 
					la primera jornada llevada a cabo por la Ciudad Autónoma 
					sobre enfermedades transmitidas por los alimentos. 
					 
					La Consejería de Sanidad y Consumo celebró ayer la I Jornada 
					de Enfermedades Transmitidas por Alimentos. El encuentro, 
					realizado mediante el grupo de trabajo que desarrolla el 
					Programa de Toxiinfecciones Alimentarias del Plan de Salud 
					2008-2011, fue inaugurado por el consejero del área, 
					Abdelhakim Abdeselam, quien hizo hincapié en la necesidad de 
					la educación sanitaria en tres colectivos: “Personal 
					sanitario, profesionales de la restauración y ciudadanos en 
					general”.  
					 
					El consejero solicitó la implicación de la ciudadanía y 
					explicó que mueren cada año “dos millones de personas a 
					causa de una ingestión de alimentos o de agua en mal 
					estado”. Así, añadió que la Ciudad Autónoma “elabora un 
					control exhaustivo” en torno a estas cuestiones, a fin de 
					“perseverar la salud”. 
					 
					Carlos Romero, jefe de Sección de Inspección Veterinaria, 
					fue, además del moderador de la mesa redonda final, el 
					encargado de introducir las jornadas -dirigidas a los 
					sectores sanitarios, restaurador y hostelero, además de a 
					los ciudadanos en general-, cuya primera ponencia, a cargo 
					de Jordano Salinas, estuvo dedicada a analizar las 
					‘Enfermedades de origen microbiano transmitidas por 
					alimentos’. 
					 
					La segunda ponencia, ‘Estudios de brotes de enfermedades 
					transmitidas por alimentos: aplicación en seguridad 
					alimentaria’, fue impartida por Anxela Pousa, procedente de 
					la Xunta de Galicia.  
					 
					Concierto final 
					 
					‘La importancia de los sistemas de autocontrol en la 
					prevención de las enfermedades transmitidas por alimentos’, 
					a cargo de José Antonio Díaz, perteneciente a la Consejería 
					de Salud de la Junta de Andalucía, fue otra de las 
					ponencias.  
					 
					El objetivo del acto, que concluyó con un concierto de piano 
					a cargo de Eduardo Hernández Vázquez, que es profesor 
					titular del Centro Orfeo de Granada, tuvo como objetivo, 
					según explicaron desde la Ciudad, “actualizar conocimientos 
					sobre estas enfermedades y cómo prevenirlas”. 
   |