| 
                     
					La candidata del PSOE al Congreso, Gloria Rojas, ha 
					defendido las medidas adoptadas por el Gobierno de Zapatero 
					para afrontar la crisis, porque “aunque algunas han sido 
					difíciles e, incluso impopulares, pero gracias a ello no 
					estamos en la situación de países como Grecia, Italia o 
					Portugal”. Unas medidas “difíciles, tomadas en tiempos 
					difíciles”, pero que, aún con todo, “siempre han mantenido 
					la inversión en Educación, Sanidad y Políticas Sociales”, 
					porque los socialistas, agregó, “nunca vamos a tocar nada 
					que tenga que ver con el Estado del Bienestar”. “Esa es una 
					garantía que el PSOE da, no así la derecha”, agregó, e 
					insistió en que, “si hubiese habido otro Gobierno que no 
					fuese del PSOE, España se habría roto”. 
					 
					Sobre la cuestión de que el Ejecutivo de la Nación reaccionó 
					tarde a la crisis, Rojas señaló que algunos sectores han 
					repetido esa falacia hasta la saciedad con intención de que 
					cale en la sociedad. “Es una crisis diferente a las 
					anteriores, más compleja, con muchas caras, que ha 
					descolocado a todos los países europeos”, recordó. 
					 
					Es más, todos los países europeos y el propio Fondo 
					Monetario Internacional (FMI), con el popular Rodrigo Rato a 
					la cabeza “hablaban de crecimiento económico”, y el propio 
					PP, en el programa electoral con el que concurrió a las 
					elecciones de 2008 “no sólo no llevaba ni una sola medida 
					anticrisis, sino que hablaba de crear dos millones y medio 
					de puestos de trabajo y de crecimiento económico”. 
					 
					Pensiones, desempleo y PYMES 
					 
					En opinión de Gloria Rojas, detrás de los “depende” y de 
					“los silencios de Rajoy y de los populares”, se esconde una 
					estrategia de no decir lo que piensan hacer, si llegan a La 
					Moncloa, con la cobertura de desempleo, las pensiones o los 
					convenios de los trabajadores de las PYMES para no perder 
					votos el próximo 20 de noviembre. 
					 
					Es más, detrás de la “ambigüedad calculada” del programa del 
					PP, hay “una intención estudiada” porque, “si dicen lo que 
					harían si gobernaran, probablemente mucha gente saldría 
					corriendo en dirección contraria”. 
					 
					Sin embargo, “tras el intento de ambigüedad del programa 
					electoral del PP se esconde que si Rajoy gana las elecciones 
					rebajará las prestaciones por desempleo, modificará las 
					relaciones laborales para los trabajadores de las PYMES y 
					revisará las pensiones en el 2014, en el 2016 y en el 2018. 
   |