| 
                     
					Una operación policial cuya investigación se inició en el 
					mes de junio y en la que han participado la UDYCO de Ceuta, 
					ha concluido con la detención del que dicen es el mayor 
					narcotraficacnte de Europa. Su detención se ha llevado a 
					cabo en Estepona, después de que fuese interceptadas en las 
					costas de Huelva más de tres toneladas de hachís. Además del 
					cabecilla de la red, se ha detenido a otras 12 personas y se 
					han producido numerosos registros e incautado materiales 
					informáticos y electrónicos. 
					 
					Agentes de la Policía Nacional han detenido en la localidad 
					malagueña de Estepona a A.S.A., de 33 años, considerado por 
					los especialistas en la lucha contra el narcotráfico como 
					uno de los mayores traficantes de hachís de Europa, ha 
					comunicado el Cuerpo Nacional de Policía en una nota de 
					prensa en la que se ha destacado la labor conjunta de la 
					Policía de la Costa del Sol, Huelva y Ceuta. El arresto se 
					ha producido en el marco de una operación contra una 
					organización de narcotraficantes afincada en Huelva, en la 
					que fueron detenidas 12 personas y se intervinieron 3.620 
					kilos de hachís, el pasado mes de agosto, a bordo de una 
					embracación neumática en Isla Cristina. Sus tripulantes se 
					disfrazaron de guardias civiles para no levantar sospechas. 
					 
					Inicio de la investigación 
					 
					La investigación se inició en junio y se centró en la 
					desarticulación de una organización criminal internacional 
					dedicada a la introducción de droga en España a bordo de 
					embarcaciones semirrígidas -conocidas como gomas- a través 
					de puertos de distintas localidades de Málaga y Huelva. 
					 
					Los agentes averiguaron que el grupo había ultimado los 
					detalles para transportar unacantidad importante de hachís 
					desde Marruecos a Huelva a bordo de una embarcación. 
					 
					La vigilancia de los miembros del grupo permitió observar 
					cómo partían de la nave de unos astilleros de Isla Cristina 
					el pasado 19 de agosto, vestidos de guardis civiles para no 
					levantar sospechas. 
					 
					Dos días más tardes, y aprovechando una procesión religiosa 
					para pasar inadvertidos, se introdujeron nuevamente por la 
					ría en dirección a los astilleros, pero el operativo 
					policial dispuesto en las inmediaciones interceptó la 
					embarcación. 
					 
					En su interior se localizaron 113 fardos de hachís con un 
					peso aproximado de 3.620 kilos y también se procedió a la 
					intervención de la lancha y al arresto de dos tripulantes de 
					la misma, así como de otras ocho personas que se encontraban 
					en el interior de los astilleros esperando su llegada. 
					 
					Dos días después de la aprehensión de hachís, los agentes 
					del ‘Greco’ de la Policía Nacional localizaron y detuvieron 
					en la localidad malagueña de Estepona al máximo responsable 
					de la operación, A.S.A., el cual tenía en vigor una ordern 
					de ingreso en prisión por un delito contra la salud pública 
					desde 2010 y está considerado por los especialistas en la 
					lucha contra el narcotráfico como uno de los traficantes de 
					hachís más importantes de Europa. 
					 
					En el registro de su domicilio se intervinieron alrededor de 
					26.000 euros en efectivo, cerca de 60 teléfonos móvilñes 
					activos, diversa documentación y tres ordenadores. 
					 
					Un guardia civil cómplice 
					 
					El análisis del material intervenido permitió a los 
					investigadores detener a finales del mes de octubre a un 
					agente de la Guardia Civil como presunto autor de un delito 
					de revelación de secretos, cuyo cometido dentro de la 
					organización sería el de facilitar a ésta datos de vehículos 
					y propietarios de los mismos.  
					 
					En la investigación se han realizado cinco registros 
					domiciliarios y se han intervenido cuatro vehículos, una 
					moto de agua, una motocicleta, 27.000 euros, aproximadamente 
					100 teléfonos móviles, 2 teléfonos satelitarios, 6 GPS 
					náuticos y diversa documentación. 
					 
					Operativo coordinado 
					 
					La operación ha sido desarrollada por agentes del Grupo de 
					Estupefacientes de la Brigada Provincial de la Policía 
					Judicial de la Comisaría de Huelva, en colaboración con el 
					‘Greco’ de Costa del Sol y la UDYCO de la Comisaría de 
					Ceuta. 
   |