| 
                     
					La escritora María Antonia García de León presentó ayer en 
					el Museo de las Murallas Reales su primer libro de poesía, 
					‘Poemas al ritmo de las estaciones, de los días y del amor’, 
					de la Editorial ‘Cuadernos del laberinto’. En la retaguardia 
					tiene también el libro ‘Cabeza moderna, corazón patriarcal’, 
					que sale a a venta en diciembre. Hoy será el turno, a las 20 
					horas en el Salón de Actos del Palacio de la Asamblea, de 
					Laura Freixas, quien presentará su última novela, ‘Los otros 
					son más felices’. Juntas impartirán hoy el 
					taller-conferencia ‘Encrucijadas de género’, en el Palacio 
					Auonómico a partir de las 17 horas. Organizado por el Centro 
					Asesor de la Mujer y Cruz Roja es de libre acceso. 
					 
					Pregunta.- Viene a Ceuta a presentar su primer libro de 
					poemas...  
					 
					Respuesta.- Sí, soy socióloga y profesora de la Universidad 
					Complutense, y además estudié Dirección de cine, y creo que 
					hay que formarse en todo. Este es mi primer libro de poemas, 
					pero he escrito una veintena de libros, soy una persona que 
					ha defendido siempre los derechos de la mujer, por eso he 
					escrito libros como ‘Rebeldes ilustradas’ o ‘Las mujeres en 
					la transición’, que muestra como a las mujeres nos nació en 
					esa época la conciencia femenina. Es decir, que es mi primer 
					libro de poemas, pero tengo una larga trayectoria de la 
					pluma.  
					 
					P.- Ha analizado en varios libros el papel de la mujer. 
					¿Hacia dónde avanzamos en ese sentido? 
					 
					R.- Ha habido un gran cambio social, un giro copernicano, 
					pero queda mucho, centurias viviendo bajo desigualdad, sobre 
					todo en las élites femeninas, genero y poder. 
					 
					P.- ¿Cuáles son los temas más recurrentes en esta obra?
					 
					 
					R.- La mayoría de los poemas que recojo son de los últimos 
					dos años, pero también incluyo uno de cuando tenía 15 años y 
					uno del 92. La poesía es una arte sublime que reune belleza, 
					inteligencia, estética... Este libro tiene principalmente 
					tres fuentes. Una es la naturaleza, que está siempre 
					bellísima, impertérrita, estable más allá de las crisis 
					económica, el mar, las montañas, el Mediterráneo, el clima 
					de las cuatro estaciones. Otra fuente son los viajes, 
					conocer el mundo, la geografía humana. Por ejemplo, llevo 48 
					horas en Ceuta y me está encantando la ciudad. Yo soy una 
					rebelde ilustrada y quizá por llevar la contraria, ayer 
					disfruté con la lluvia. Influye mucho el contexto porque la 
					poesía es capturar la respiración profunda de la belleza 
					donde te desenvuelves. Ceuta es como el zaguán del 
					Mediterráneo donde la parte posterior de la casa es 
					Estambul. La tercera fuente es el amor, no sólo hombre 
					mujer, sino también la amistad. Tengo muy buenas amigas y a 
					ellas les he dedicado dos poemas.  
					 
					P.- ¿Qué papel juega la poesía en estos momentos? 
					 
					R.- En tiempos de crisis florecen los poemas. Y además en 
					estos momentos es muy útil para animar a la gente y 
					recordarle que con o sin crisis, la vida existe. Yo creo que 
					la poesía es contemplación pero también inteligencia. La 
					gente piensa que la poesía es exclamación, llorar por el 
					amor perdido; pero yo creo que es sacar la quinta esencia. 
					Yo me he entretenido en hacer la agenda urgente esperando la 
					primavera. Es contemplación y análisis, es estar en el 
					mundo.  
					 
					P.- Estamos en campaña, ¿cómo ve el panorama político? 
					 
					R.- A la sociedad le hace falta poesía. El ser humano es 
					materia frágil y necesitamos alimentarnos de muchas fuentes. 
					No sólo del pan vive el hombre, también de belleza, estética 
					y comprensión de la naturaleza humana.  
					 
					P.- ¿Qué encontrará el lector en su libro? 
					 
					R.- Las opiniones que estoy recibiendo son de que la gente 
					está encontrando alegría y también belleza, los poetas somos 
					como escultores de las palabras, encontrar la adecuada es 
					como entrar en un safari. Y en estos tiempos convulsos la 
					alegría es muy bienvenida. 
   |