| 
                     
					Los tres parlamentarios electos por Ceuta afrontan la nueva 
					etapa tras el apoyo mayoritario de los ceutíes con trabajo 
					en sus respectivas obligaciones, en su calidad de miembro 
					del Gobierno local el diputado Francisco Márquez y como su 
					profesionales de la abogacía y la enseñanza, los senadores 
					Luz Elena Sanín y José Luis Sastre, respectivamente. Todos 
					ellos valoran con “ilusión” y reconociendo las dificultades, 
					las expectativas que se abren para Ceuta con un nuevo 
					Gobierno popular. 
					 
					Agradecidos por el apoyo mayoritario de los ceutíes a sus 
					candidaturas y con “trabajo”. Así afrontan los 
					representantes electos de Ceuta en las Cortes Generales, 
					Francisco Márquez, Luz Elena Sanín y José Luis Sastre, la 
					nueva etapa que se abre no sólo con su victoria en la 
					ciudad, sino con la de su partido, el PP, en el ámbito 
					nacional. 
					 
					Para Márquez, cuyo puesto en el Congreso ha sido revalidado 
					con un 66% de los votos (el mayor porcentaje de apoyo a un 
					candidato del PP después del obtenido por el de Melilla), la 
					jornada de ayer transcurrió “inmerso en trabajo”. Además de 
					ofrecer a los medios sus impresiones acerca del resultado 
					electoral -muy especial en su caso puesto que ha recabado el 
					mayor porcentaje de apoyo del PP en todo el país junto con 
					el candidato de Melilla-, Márquez se ocupó de los asuntos 
					propios de su cargo como consejero de Hacienda de la Ciudad. 
					Entre estas tareas estuvieron las relacionadas con la 
					tramitación de los Presupuestos de la administración local y 
					la preparación del Pleno de la Asamblea del próximo lunes. 
					También despachó con el presidente de la Ciudad, Juan Vivas, 
					acerca de la “actualización” de la posición del Ejecutivo 
					autonómico en el nuevo escenario con el cambio del Gobierno 
					nacional. 
					 
					Márquez reconoce que la etapa que comienza no va a ser 
					fácil, y por eso cree necesario que el gobierno local esté 
					“preparado” ante las medidas que va a tomar el de la Nación 
					y también respecto a los Presupuestos Generales del Estado, 
					junto con el desarrollo del acuerdo que comparten Ceuta y 
					Melilla con sus reivindicaciones. 
					 
					En cuanto al apoyo de los ceutíes, Márquez afirma sentise 
					“abrumado” por el récord conseguido tanto en la historia del 
					PP local como en el ámbito nacional, “que quiere decir 
					mucho,que el pueblo de Ceuta como le pedimos, y ha cumplido, 
					nos ha colocado en primera fila del apoyo al cambio en 
					España”. “Aquí nos conocían, el PP es un viejo conocido, 
					pero les pedimos que nos pusieran también allí en primera 
					fila y lo han hecho; eso es importante y ahora también habrá 
					que trabajar en consecuencia”, remarcó. 
					 
					Por su parte, Luz Elena Sanín, quien también se incorporó de 
					nuevo a sus tareas como abogada, afirmó estar “muy contenta, 
					entusiasmada” por el respaldo ciudadano, motivo de 
					satisfacción por cuanto significa “que la gente cree en ti, 
					valora tu trabajo”. Para Sanín, que repite como senadora 
					“precisamente ese trabajo de cada día es lo que va 
					demostrando a la sociedad que sí se está haciendo algo por 
					la ciudad, por los ceutíes, que es el principal objetivo que 
					ha de tener un político”.  
					 
					En relación a las expectativas que se abren con el nuevo 
					Gobierno, la senadora electa aseguró que “aparte de ese 
					compromiso que ha tenido siempre con Ceuta”, para el PP “el 
					corazón de España está en la ciudad”. “Empezando por el 
					interés ya demostrado por Mariano Rajoy y su equipo en 
					Ceuta, es el momento de poder ejecutar aquel pacto de Estado 
					que se logró justo antes del final de la legislatura 
					anterior”, señaló Sanín en relación al acuerdo con el que 
					concluyó la ponencia de la Comisión Mixta para la UE sobre 
					las especificidades de Ceuta y Melilla. “Serán ahora Mariano 
					Rajoy y su gobierno los que tengan que llevar a las 
					instituciones europeas este pacto para que allí se 
					defienda”, concluyó. La senadora cree que esta es la “hoja 
					de ruta” de los representantes de Ceuta en las Cortes para 
					esta legislatura, “aparte de todas aquellas iniciativas que 
					llevemos en beneficio de Ceuta y de España”. 
					 
					José Luis Sastre, que se estrenará como parlamentario, 
					dedicó la mañana post-electoral al repaso de todas las 
					informaciones sobre los resultados y a leer “íntegro” el 
					discurso de Rajoy para, a continuación, retomar su actividad 
					como profesor universitario a la espera de la constitución 
					de las Cámaras.  
					 
					“Es lo que hay que hacer, trabajar para poder sacar adelante 
					el país, no hay otra cosa”, apuntaba Sastre, para agregar 
					que en el momento de su incorporación tratará de “sacar 
					adelante esas tareas que nos hemos y nos han impuesto y de 
					trabajar mucho por España y por Ceuta”. A su modo de ver, 
					“sacar a este país de la crisis se hace con confianza y 
					sobre todo con trabajo, con mucho trabajo, porque las cosas 
					están mal y hay que remangarse ya”. 
   |