| 
                     
					“La etiqueta del pescado lo dice todo”, este es lema de la 
					campaña que el FROM está llevando a cabo para informar a los 
					consumidores sobre el etiquetado del pescado. En él se 
					especifica toda clase de información, de dónde proviene el 
					producto, cómo ha sido capturado, qué presentación tiene en 
					la pescadería, su precio o si es congelado. Además, durante 
					la hora que duró la charla, los consumidores pudieron 
					conocer cuales son las claves para diferenciar un pescado 
					fresco. 
					 
					Las etiquetas de los productos pesqueros informan sobre su 
					denominación comercial, la zona de captura, el método de 
					producción y su presentación en la pescadería. Sin embargo, 
					son pocos los consumidores que saben leerlas y por ello el 
					FROM ha puesto en marcha una tanda de charlas por todo el 
					país para acercar estos conocimientos a los ciudadanos. 
					Ayer, Sara García fue la encargada de impartir esta 
					conferencia informativa para consumidores en la sede de la 
					Confederación de Empresarios de Ceuta. A lo largo de una 
					hora, esta veterinaria ofreció las claves para que los 
					consumidores sepan cuando un pescado es fresco o congelado, 
					o incluso si se encuentra en mal estado.  
					 
					En la charla, García explicó cuáles son las características 
					de frescura para que los consumidores puedan conocer qué 
					tipo de producto están comprando cuando van a la pescadería. 
					Desde la forma de los ojos, si su aspecto es más seco o no, 
					o la textura de la carne, son algunos de los indicativos más 
					evidentes para que el cliente sepa si el pescado es fresco o 
					congelado.  
					 
					En las etiquetas también se específica el peso neto y el 
					porcentaje de glaseado. En los productos pesqueros 
					congelados que se venden a granel, se indica el tanto por 
					ciento de agua que se utiliza para recubrir el producto con 
					el fin de preservarlo de la oxidación y deshidratación, tal 
					y como se especificó ayer durante la charla. No obstante, 
					este dato no es obligatorio incluirlo cuando el porcentaje 
					de glaseado sea inferior al 5%. 
					 
					García también trató durante la conferencia en la CECE los 
					datos sobre las pescaderías. Y es que, actualmente, no todas 
					las pescaderías cuentan con estas etiquetas informativas, a 
					pesar de que la normativa así lo recoge.  
					 
					En la ciudad, este caso se da con mayor frecuencia dado la 
					venta ambulante de pescado que se puede observar por las 
					calles de Ceuta. No obstante, el ciudadano tiene que conocer 
					los derechos que la normativa le otorga para conocer con 
					detalle todos los datos sobre el pescado que posteriormente 
					va a consumir en su casa. 
   |