| 
                     
					El Sindicato de Técnicos de Enfermería (SAE), ha convocado 
					para hoy una nueva protesta de este colectivo a las puertas 
					del Hospital Universitario para poner de manifiesto su 
					“indignación” por el trato que reciben del Ingesa. Este 
					colectivo se manifestó ya el pasado día 16 tras el cese de 
					los contratos de larga duración de ocho compañeros y asegura 
					que a pesar de las peticiones de “paciencia” por parte de la 
					Administración, a día de hoy los problemas que denuncia no 
					se han resuelto. 
					 
					El Sindicato de Técnicos de Enfermería (SAE) convoca hoy una 
					nueva concentración a las 10.30 frente a la puerta del 
					Hospital Universitario por “la actitud que está manteniendo 
					el Ingesa ante estos profesionales”. Tal como informó ayer 
					en un comunicado de prensa, “petición de tranquilidad y 
					paciencia fue la respuesta que SAE recibió la semana pasada 
					por parte del gerente del hospita, coincidiendo con la 
					cercanía de las elecciones, cuando se le recordó la 
					existencia de seis contratos de larga duración que están 
					pendientes de firma”. Tras la primera manifestación, el 
					pasado día 16, se les dijo, afirma SAE, que se celebraría 
					“una videoconferencia con los servicios centrales” y que se 
					incluiría en el orden del día sus peticiones. 
					 
					“Una vez más, nos encontramos con la falta de palabra por 
					parte de esta entidad y a fecha de hoy no se han puesto en 
					contacto con esta organización sindical”, señala SAE, que 
					agrega que ha tenido “paciencia y tranquilidad pero 
					mientras, los Técnicos en Cuidados de Enfermería continúan 
					esperando que se solucionen sus problemas”.  
					 
					SAE señala asimismo que “ha habido recolocaciones en 
					diferentes direcciones, se han solucionado tres 
					interinidades de técnicos en la función administrativa, dos 
					en Atención Primaria y una en Especializada”.  
					 
					“Desconocemos si la petición de paciencia por nuestra parte 
					tenía alguna relación con esta necesidad de recolocación pre-electoral 
					de algunos cargos, pues pasadas las elecciones ¿seguirán 
					pidiéndonos paciencia o se despreocuparán por completo del 
					colectivo, una vez colocados ellos?”, se preguntan. 
					 
					Además de ello, se subraya desde SAE que hay sobre la mesa 
					tres nuevos contratos, “por supuesto de larga duración”, 
					para otras categorías profesionales “lo que demuestra que no 
					se ha paralizado la contratación”. SAE dice alegrarse por 
					los compañeros que firmarán estos contrato, pero que su 
					“indignación” procede de que se “subestime e infravalore” al 
					colectivo de Técnicos en Cuidados de Enfermería, que es el 
					que asume “mayor número de funciones delegadas o que no le 
					corresponden”. A modo de ejemplo, cita que en el servicio de 
					Farmacia llevan más de nueve meses “haciendo labores ajenas 
					a la labor asistencial de los TCE, tales como la recogida de 
					bultos y sellado de albaranes, funciones de otros colectivos 
					que nadie quiere solucionar”, así como en otros servicios 
					donde igualmente se realizan funciones ajenas a su labor 
					asistencial y no recogidas en el estatuto. “Asimismo, el 
					servicio de Medicina Preventiva ha reconocido que algunas de 
					estas funciones delegadas o ajenas a nuestra categoría son 
					los causantes de tres accidentes laborales de tres TCE”, 
					destacan. 
					 
					SAE afirma que no se opone ni critica, en absoluto, la firma 
					de contratos, “aunque sí la recolocación de los directivos” 
					y que su indignación proviene “de la dejadez absoluta que 
					existe hacia el colectivo de TCE, pues parece que hay 
					interinidades y contratos de larga duración únicamente para 
					quienes ellos creen conveniente”. 
   |